
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Coordinados por la regional Sur junto con la UNCo, se llevó a cabo el primer taller “La Plaza de Pilo Lil, una construcción participativa”.
Regionales14/09/2024A través de la Delegación Sur, el Gobierno de la provincia del Neuquén, acompañó a los vecinos de la comisión de fomento de Pilo Lil en el primero de los talleres participativos que tendrán como cierre la concreción del diseño de su plaza. El encuentro se llevó a cabo este miércoles 11 de septiembre, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la localidad.
El Centro Regional Universitario San Martín de los Andes (CRUSMA), de la Universidad Nacional del Comahue, coordinó el taller denominado «La Plaza de Pilo Lil, una construcción participativa».
Sobre la jornada, la delegada regional Eliana Rivera explicó “dimos inicio a los talleres con los vecinos de Pilo Lil, quienes valoraron un montón que se tenga en cuenta qué sueñan, qué quieren para su pueblo y eso es súper valorado y es lo que tenemos que hacer, trabajar en proyectos construidos desde el territorio”.
Asimismo, destacó que “para la Universidad del Comahue es de vital importancia poder construir estos nexos, que sus alumnos puedan conocer la realidad local, insertarse en proyectos específicos y vincularse”, a lo que agregó que “generar las prácticas en nuestra región es más que importante, es una ayuda mutua la que nos estamos dando y la verdad que, esta instancia participativa, va a continuar con la finalidad de cerrar este diseño de lo que Pilo Lil ansía y sueña hace tanto tiempo y lo vamos a hacer realidad”.
La delegada remarcó que la dinámica para la construcción del diseño de la plaza fue propuesta por el jefe comunal. El diseño de la primera plaza de Pilo Lil, será proyectado a través de la participación ciudadana porque tendrá en cuenta la visión de los vecinos.
Durante la visita, integrantes de la cátedra de Edafología de la UNCO, se hizo un estudio preliminar básico de los estratos del suelo, de importancia para la instalación del riego y las especies que se pueden colocar.
Este trabajo continuará con la visita de integrantes de la UNCo a la escuela primaria N°51 quienes brindarán un taller para sus alumnos y docentes.
Asimismo, las cátedras invitadas también realizarán estudios sobre el riego y drenaje y las especies adecuadas, para avanzar en la planificación de este espacio verde.
Este trabajo se enmarca en el Plan Provincial de Regionalización, una propuesta que busca llevar oportunidades a cada rincón de la provincia integrando a las instituciones, como en este caso la Universidad Nacional del Comahue, que llevará a cabo el diseño de un espacio público para la comunidad.
Estuvieron presentes: el presidente de la comisión de fomento, Andrés Infante; la Secretaria de Extensión y Vinculación de la UNCo, Verónica Carbone; estudiantes y profesores de las cátedras de Edafología, Arbolado Urbano, Planificación y Diseño de Espacios Verdes; de la UNCo sede San Martín de los Andes y vecinos de la localidad.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.