
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
La recorrida incluyó el Jardín Nº35 de Cutral Co, la EPET Nº19 de Plottier, el Jardín Nº85 de Centenario y el Jardín ubicado en el barrio 127 Hectáreas de Neuquén Capital.
Regionales04/09/2024Como parte de las obras y tareas de mantenimiento que se viene realizando en edificios educativos de la provincia la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la titular (ad honorem) de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi, supervisaron este martes los trabajos que se desarrollan en establecimientos de Cutral Co, Plottier, Centenario y la capital neuquina.
La recorrida incluyó el Jardín Nº35 de Cutral Co, la EPET Nº19 de Plottier, el Jardín Nº85 de Centenario y el Jardín ubicado en el barrio 127 Hectáreas de Neuquén Capital. Las reformas y construcciones de estos establecimientos eran realizadas con aportes de Nación, pero ante la caída del envío de los fondos las obras fueron retomadas y serán culminadas por el gobierno provincial. En todos los casos, los trabajos registran un gran avance de ejecución.
La ministra Martínez explicó que recorrieron tres edificios nuevos que corresponden a los jardines integrales en Cutral Co, Neuquén y Centenario, y agregó que “esto forma parte del plan de reactivación de obra pública que hemos anunciado y estamos recorriendo las obras en ejecución, para procurar garantizar que para en el inicio del próximo ciclo lectivo podamos contar con estos nuevos espacios edilicios tan necesarios para el funcionamiento adecuado del sistema”.
Agregó además que, con Tanya Bertoldi, la secretaria de Obras Públicas de la provincia, Tania Coletti, y el intendente de Plottier, Luis Bertolini; se supervisó la etapa final de la obra de ampliación de la EPET 19. “La ampliación de la EPET, como los nuevos jardines, son obras muy esperadas por sus respectivas comunidades educativas”, indicó.
Inversión Educativa
La Provincia está realizando una inversión récord en infraestructura educativa, con desembolsos por más de 120.000 millones de pesos, y logró un acuerdo de incremento salarial docente único en el país, con actualizaciones atadas al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). También está trabajando en conectividad digital para llevar el servicio de internet a todos los establecimientos educativos neuquinos y asumió el costo que representa en los salarios docentes la decisión de Nación de no enviar más a las provincias los recursos correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Sobre el mantenimiento escolar, la provincia lleva invertido más de 8.400 millones de pesos en obras, trabajos específicos e intervenciones menores. Los edificios educativos y su conservación son una prioridad de la gestión de gobierno.
El Programa de becas Gregorio Álvarez tiene más de 12.600 inscriptos y se abrió una nueva convocatoria hasta el viernes 6 de septiembre para aquellos que no se pudieron anotar.
Además, desde el inicio de este año se dispuso un aumento considerable de las partidas escolares que comprende recursos para comedores, refrigerio, gastos generales y talleres destinados a las escuelas de toda la provincia, y que implicaron una inversión a agosto pasado de 1.477 millones de pesos.
Obras
La ejecución del jardín N° 85 en el sector del autódromo de Centenario se trata de una obra de terminación, en forma inicial estaba bajo el Plan 12 jardines de Nación y hoy lo afrontará la provincia ante el retiro de financiamiento nacional.
En el caso de la EPET 19, la obra que se retoma es la ampliación de un aula, que permitirá la oferta de los talleres en la escuela. El establecimiento tiene orientación hacia la tecnicatura de maestro mayor de obras, con un número de ingresantes en primer año de 168 estudiantes, 132 egresados durante este año y 84 el último año, el aumento de la matrícula fue del 56 por ciento.
El Jardín N°35 en B° Ezio Zani de Cutral Có, es un edificio nuevo para un trayecto formativo de nivel inicial que hoy se desarrolla en la escuela primaria N° 143, como jardín de segunda categoría, con una matrícula de 68 estudiantes en salas de 4 y 5 años, matrícula que se verá ampliada una vez reubicado el jardín.
El Jardín en 127 ha, B° La Sirena, es un edificio nuevo, ejecutado en un 30 % para el que se contempla la construcción de seis salas compactas con SUM, sala multipropósito y sector de administración.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La iniciativa busca detectar deficiencias en el consumo de los servicios y asesorar a cada usuario sobre cada situación en particular.
“Mantener viva la Memoria implica comprometernos, porque los derechos humanos no son sólo letra escrita en un papel, sino la estructura sobre la cual se cimienta la dignidad de todas las personas”, afirmó el ministro Tobares.
Se produjo este sábado a la noche. Se investigan los motivos del siniestro y se radicará la denuncia pertinente ante el Ministerio Público Fiscal.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Los nuevos concursos se suman a los 62 que ya están en marcha.
Desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata en seis puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circules por las rutas.
Se solicitan familias que puedan albergar transitoriamente a niñas de 2, 4, 6 y 8 años; y un niño de 7.
Luego de su última pelea en Plottier, viajó a las termas para hacer la recuperación y conocer uno de los destinos más importantes de la Provincia. Destacó que haya médicos y profesores acompañando a los visitantes para orientarlos durante su estadía y se ilusionó con volver a entrenar en la montaña.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
El sujeto oriundo de San Martín de los Andes, fue demorado el día jueves cerca de las 10 de la mañana en el Chapelco Golf & Resort, por personal por la Brigada de Investigaciones de la Zona Sur.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
Adultos mayores de la Residencia Ruca Canay de Chos Malal, visitaron la capital neuquina por primera vez y recorrieron Casa de Gobierno.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.