
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se continúa el proceso de intervención de emergencia en diferentes barrios populares de nuestra localidad, como consecuencia de los deslaves producto de las inclemencias climáticas.
Locales22/08/2024A la articulación entre el Movimiento de Trabajadores Excluidos de San Martín de los Andes (MTE), técnicos del Colectivo Enjambre y del Instituto de Vivienda y Hábitat del Municipio local, en el marco del bloque social del Consejo Asesor de la vivienda, se ha sumado el aporte de voluntades técnicas del colegio de ingenieros y de arquitectos de Neuquén para la mejor aplicación de las técnicas de obra, ante la emergencia de manera inmediata. Como así también el acompañamiento en territorio del Regional SISU (Subsecretaría de Integración Socio Urbana).
La primer etapa del plan de trabajo comprende acciones que se han iniciado y finalizado :
*Limpieza (retiro de escombros, tierra, ramas y troncos);
*Reconducción de vertientes y ojos de agua;
*Muro de contención tipo KRAINER (tipología utilizada para abordaje de mitigación de procesos erosivos y taludes);
*Armado de Zinguerías para reconducción de pluviales;
*Zanjeos para el escurrimiento de aguas, cambios de pendientes de canaletas existentes y desagüe de terrenos para evitar filtraciones generalizadas.
Estas tareas fueron llevadas a cabo por cuadrillas del MTE, con el aporte de materiales correspondientes y asistencia técnica de los actores intervinientes anteriormente mencionados, que determinaron las modalidades más eficientes, viables y factibles tanto para cumplir con los objetivos de mitigación y prevención, así como para la optimización de los recursos disponibles.
Las situaciones abordadas a partir de las cuales se planificaron las anteriores tareas tuvieron que ver con: viviendas desmoronadas por completo dejando muy comprometidas viviendas que se encuentran al borde de la sura, provocando inestabilidad estructural y problemas de humedad de viviendas lindantes; cambios en los cursos de las vertientes que provocaron filtraciones en viviendas; inadecuadas descargas de agua de techos, falta de drenaje del suelo e inestabilidad del mismo, que ocasionó deslaves. Y situaciones de drenaje de aguas que no realizan el circuito correspondiente y provocan filtraciones en el suelo que aumentan la inestabilidad de las viviendas.
La segunda etapa del plan de trabajo ya en ejecución comprende la construcción de Viviendas Transitorias de Emergencias
Ya se finalizó la platea donde irán emplazadas las viviendas. Se comenzó el levantamiento de estructura, con un sistema de tabiquería de madera. La obra se encuentra en etapa de cerramiento exterior de planta baja y la construcción del entrepiso para continuar con la planta alta.
Cabe destacar que, teniendo en cuenta la complejidad de todas las situaciones, se llevó a cabo un exhaustivo relevamiento técnico y social por parte de las organizaciones intervinientes y el Municipio para llevar a la acción todas las tareas que estén a su alcance para generar soluciones en el corto plazo para las familias que se vieron afectadas, en el marco del convenio firmado con la provincia para la obtención del financiamiento.
El trabajo colaborativo que se está realizando y la predisposición y acompañamiento a los vecinos y vecinas por parte de compañeras que están en los espacios barriales completa un proceso que sigue en desarrollo.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
Este jueves se realizó en el Salón Municipal una reunión de la que participaron responsables de las diferentes instituciones que intervienen en el Comité Operativo de Emergencia Municipal (C.O.E.M.) con periodistas de nuestra ciudad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Este viernes 11 de julio, San Martín de los Andes será sede de la presentación del Master Plan CESMA 2025–2040, una iniciativa pionera que busca profesionalizar la gestión de emergencias en localidades del interior del país, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El Municipio de San Martín de los Andes y la empresa SAEM lanzan nuevas mejoras para facilitar el estacionamiento a vecinos y vecinas, aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.