
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se continúa el proceso de intervención de emergencia en diferentes barrios populares de nuestra localidad, como consecuencia de los deslaves producto de las inclemencias climáticas.
Locales22/08/2024
Marcela Barrientos


A la articulación entre el Movimiento de Trabajadores Excluidos de San Martín de los Andes (MTE), técnicos del Colectivo Enjambre y del Instituto de Vivienda y Hábitat del Municipio local, en el marco del bloque social del Consejo Asesor de la vivienda, se ha sumado el aporte de voluntades técnicas del colegio de ingenieros y de arquitectos de Neuquén para la mejor aplicación de las técnicas de obra, ante la emergencia de manera inmediata. Como así también el acompañamiento en territorio del Regional SISU (Subsecretaría de Integración Socio Urbana).
La primer etapa del plan de trabajo comprende acciones que se han iniciado y finalizado :
*Limpieza (retiro de escombros, tierra, ramas y troncos);
*Reconducción de vertientes y ojos de agua;
*Muro de contención tipo KRAINER (tipología utilizada para abordaje de mitigación de procesos erosivos y taludes);
*Armado de Zinguerías para reconducción de pluviales;
*Zanjeos para el escurrimiento de aguas, cambios de pendientes de canaletas existentes y desagüe de terrenos para evitar filtraciones generalizadas.
Estas tareas fueron llevadas a cabo por cuadrillas del MTE, con el aporte de materiales correspondientes y asistencia técnica de los actores intervinientes anteriormente mencionados, que determinaron las modalidades más eficientes, viables y factibles tanto para cumplir con los objetivos de mitigación y prevención, así como para la optimización de los recursos disponibles.
Las situaciones abordadas a partir de las cuales se planificaron las anteriores tareas tuvieron que ver con: viviendas desmoronadas por completo dejando muy comprometidas viviendas que se encuentran al borde de la sura, provocando inestabilidad estructural y problemas de humedad de viviendas lindantes; cambios en los cursos de las vertientes que provocaron filtraciones en viviendas; inadecuadas descargas de agua de techos, falta de drenaje del suelo e inestabilidad del mismo, que ocasionó deslaves. Y situaciones de drenaje de aguas que no realizan el circuito correspondiente y provocan filtraciones en el suelo que aumentan la inestabilidad de las viviendas.
La segunda etapa del plan de trabajo ya en ejecución comprende la construcción de Viviendas Transitorias de Emergencias
Ya se finalizó la platea donde irán emplazadas las viviendas. Se comenzó el levantamiento de estructura, con un sistema de tabiquería de madera. La obra se encuentra en etapa de cerramiento exterior de planta baja y la construcción del entrepiso para continuar con la planta alta.
Cabe destacar que, teniendo en cuenta la complejidad de todas las situaciones, se llevó a cabo un exhaustivo relevamiento técnico y social por parte de las organizaciones intervinientes y el Municipio para llevar a la acción todas las tareas que estén a su alcance para generar soluciones en el corto plazo para las familias que se vieron afectadas, en el marco del convenio firmado con la provincia para la obtención del financiamiento.
El trabajo colaborativo que se está realizando y la predisposición y acompañamiento a los vecinos y vecinas por parte de compañeras que están en los espacios barriales completa un proceso que sigue en desarrollo.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.







Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

