
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Joaquín Fernández se encuentra en España completando la preparación para el certamen que se realizará en septiembre. Sueña con traer la medalla y sumar experiencia.
Deportes17/08/2024Joaquín Fernández, un joven palista neuquino de 17 años, representará a la provincia en el 31° Campeonato Mundial de Piragüismo en Maratón que se celebrará en Metković, Croacia, el 20 de septiembre. El deportista viajó con la ilusión de conseguir una medalla, pero también con entusiasmo por poder sumar experiencia.
El palista ya está instalado en Europa a la espera de la competencia. Se encuentra en Ribadesella, en la región de Asturias (España), entrenando en un centro de alto rendimiento de canotaje y buscando una óptima preparación para llegar en las mejores condiciones al certamen ecuménico.
El neuquino del club El Biguá entrena bajo las órdenes de Federico “Kiko” Vega Suárez, prestigioso palista español que ganó la tradicional Regata del Río Negro en 2017 en K2 (en dupla con el esloveno Jost Sakrajsek).
“Estamos entrenando duro para llegar en la mejor forma. Es un lujo estar acá con ‘Kiko’ Vega, que es un grande y de quien aprendo todos los días. A pesar de que son duros los entrenamientos, todos los que estamos acá somos uno y tiramos para el mismo lado”, contó.
“Estamos enfocados en conseguir una medalla. Es el sueño que tenemos y para el que trabajamos todos los días”, dijo entusiasmado sobre sus aspiraciones en el campeonato, al tiempo que agradeció al gobierno provincial por el apoyo.
“Quiero agradecer a las personas que hicieron esto posible, al gobernador Rolando Figueroa, a la ministra Julieta Corroza y la secretaria Marita Villone, muchas gracias por ayudarme a cumplir mi sueño. Espero dejar a Neuquén y a la Argentina en lo más alto”, agregó.
“Al principio nos costó mucho el cambio, ya que son cinco horas de diferencia que tenemos con Europa y eso se siente a la hora de hacer los trabajos hasta que te acomodas”, explicó y agregó que, además de los horarios, tuvo que adaptarse al clima, “ya que hace mucho calor y la humedad se siente bastante”.
Joaquín tuvo este año una destacada actuación en el Campeonato Argentino que se realizó en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, en el que se consagró campeón argentino en K1 Junior. Por esa actuación se ganó un lugar en el seleccionado argentino para ser parte del Mundial.
“Entrenamos muy fuerte. Por la mañana salimos a correr, después nos metemos al agua y hacemos otro turno por la tarde, además de trabajos en el gimnasio de acuerdo a un programa que nos da el entrenador”, explicó.
“Entrenamos en una ría (penetración que forma el mar en una costa) en lo que es el agua salada y en la playa también entrenamos todo lo que es el acarreo del bote, ya que es parte de la competencia y es algo muy importante además de lo que se pueda remar en el agua”, apuntó.
Sobre las principales potencias con la que deberá lidiar para alcanzar el soñado podio, dijo que “los países que van a pelear el campeonato son Hungría, Italia y Portugal. Nosotros estamos preparados para dar batalla y para poder lograrlo buscamos superarnos día a día en los entrenamientos”.
“Recientemente Agustín Vernice, que es el mejor palista de Argentina, logró un diploma (fue cuarto en K1 1000) en los Juegos Olímpicos de París. Ojalá pueda seguir esa senda y traer una medalla para el país y para Neuquén. Hoy estamos entrenando en un lugar único, viviendo un sueño en el deporte que más me gusta y apasiona”, concluyó el joven palista.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.