
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El organismo sumará atención al público en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, para que los usuarios de bajos ingresos que aún no lo hayan hecho, puedan inscribirse al RASE.
Regionales14/08/2024
Marcela Barrientos


Desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del ministerio de Infraestructura, se reforzará la atención de las distintas oficinas comerciales de la región sur para que los usuarios de bajos ingresos que aún no se han inscripto al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), de manera individual, no pierdan el beneficio de los subsidios a la electricidad.
En este sentido, se estableció un cronograma de inscripción al RASE para clientes en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa la Angostura. Los días jueves 22 y viernes 23 de agosto, personal del EPEN atenderá en un aula de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Junín de los Andes, de 9 a 14 horas. Es necesario asistir con DNI.
En tanto, en Villa la Angostura, los días martes 27 y miércoles 28 de agosto en el edificio municipal, se atenderá en el mismo horario de 9 a 14. En San Martín de los Andes, los días jueves 29 y viernes 30 de agosto de 9 a 14, se atenderá también en el edificio municipal local.
Asimismo, se reitera que se extendió el plazo hasta el 4 de septiembre próximo para que los usuarios de bajos ingresos que hoy son beneficiados con el subsidio a la energía eléctrica pero que nunca se han inscripto, no pierdan la bonificación en su factura.
Dentro del conjunto de beneficiarios de subsidios provinciales, los usuarios considerados como Tarifa Social fueron incluidos en su momento en el nivel N2, sin necesidad de inscribirse. Con la nueva normativa nacional, a partir de ahora es indispensable que se inscriban para ser contemplados en este beneficio. Quienes no lo hagan, serán considerados como usuarios de N1 (ingresos altos) y perderán el acceso al precio subsidiado.
Desde la web del EPEN los usuarios pueden acceder al enlace a la página de “argentina.gob.ar/subsidios” y proceder a la inscripción. También podrán acercarse a la oficina comercial más cercana y recibir atención personalizada.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

