El tiempo - Tutiempo.net

Bitácora de viaje 3: 10 episodios para descubrir Neuquén a través del empuje de sus habitantes

Camuzzi te invita a seguir el ciclo “Bitácora de Viaje”: una travesía para descubrir los rincones de Neuquén y las historias de vecinos que, con su esfuerzo, impulsan el desarrollo local. San Martín de los Andes es la quinta parada, un lugar donde se entrelaza el paisaje y la comida de estación

Regionales05/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp Image 2024-07-08 at 09.50.09

Después del éxito de las anteriores ediciones de “Bitácora de Viaje”, Camuzzi presenta una nueva temporada del programa, con el objetivo de dar visibilidad y promover proyectos y emprendimientos locales en pueblos y ciudades de la Provincia de Neuquén. 

“Bitácora de Viaje 3” nos llevará a recorrer, todos los lunes, junto al periodista Leandro Vesco, diversas localidades del interior de la provincia. En esta edición, visitaremos Villa El Chocón, Santo Tomás, Piedra del Águila, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Los Catutos, Chos Malal, Cutral Có y Añelo.

"Neuquén brilla en el mapa de la Patagonia; lo tiene todo. Es una tierra de pioneros y emprendedores. Cruzamos su estepa, sus bardas y nos asombramos con su cordillera, sus lagos, cascadas, arroyos y ríos. Visitamos localidades consolidadas que son destinos internacionales y pequeños pueblos escondidos. En nuestro viaje conocimos a mujeres y hombres, agentes de cambio, que siempre nos abrieron sus casas para contarnos sus historias. Un pedazo de nuestro corazón se quedó en el lugar del agua correntosa," así describe esta nueva temporada Vesco.

El ciclo propone conocer, mediante charlas íntimas, las historias de vecinos que, con su esfuerzo, incentivan el desarrollo de los distintos pueblos y ciudades del interior, reflejando los valores centrales de Camuzzi, tales como el esfuerzo, la sencillez, el emprendedurismo, la esperanza y la alegría.

Capítulo 5: San Martín de los Andes

San Martín de los Andes es una postal de montaña, una localidad soñada protegida por ríos y lagos profundos de origen glaciario donde la belleza cordillerana muestra todo su esplendor. Almacén de Flores es un restaurant con huerta propia y cocina de estación, donde podrás comer platos elaborados con productos 100 % naturales, en mesas rodeadas de flores y aromas increíbles. Bitácora de Viaje vamos a conocer a Laura Soto, quien trabaja para que San Martín de los Andes no pierda su aroma original. Almacén de Flores fue creado por Daniela Rayneli. 

La chef María Candelaria Tolosa marca tendencia. Sus platos son delicados y hechos sólo con materias primas que encuentra en el bosque. Pastelería de alto nivel consumida por locales y turistas. Reivindica el territorio en sus platos.

El quinto episodio se lanza este lunes 8 de julio y estará disponible en las redes sociales de Camuzzi (@camuzzigas) y en el canal de YouTube de la compañía (Camuzzi Oficial).

Conocé este nuevo episodio aquí: https://youtu.be/ja2DyVZMoWY
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.