
Figueroa adjudicó el nuevo edificio para el CPEM 96 de San Martín de los Andes
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
Será a través de la estrategia educativa FinesTec. Está destinada a quienes cursaron de manera completa el 6º año incluido. Accederán a tutorías para rendir materias adeudadas.
Educación30/07/2024La dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y Centro Regional de Educación Tecnológica (Ceret) gestiona, a través de la estrategia educativa nacional “Finalización de Estudios Primarios y Secundarios en Escuelas Técnicas” (FinesTec) un acompañamiento pedagógico a los estudiantes con materias pendientes de aprobación de la educación técnico profesional del nivel secundario.
Se trata de una política educativa de acompañamiento a las trayectorias pedagógicas y de inclusión educativa, que permite que un significativo número de estudiantes del último año del secundario puedan titularse de las escuelas técnicas al rendir sus materias pendientes de aprobación.
La edición 2024 de FinesTec estará focalizada en preparar y acompañar a los estudiantes a rendir las materias de los campos de la Formación Científico-Tecnológica y aquellas áreas específicas del Ciclo Orientado.
Los destinatarios son estudiantes que cursaron el último año de una escuela técnica y que, habiendo transcurrido como mínimo 6 meses de la finalización de cursado, aún tienen materias pendientes de aprobación.
La fecha de inscripción es a partir de este martes 30 de julio hasta el martes 6 de agosto inclusive, a través del link https://forms.gle/xLgFmVpHVszorzFG8 Se requerirá certificado de estudio en trámite actualizado, emitido por la escuela en la que se cursó el último año, con número de plan de estudio, materias adeudadas y datos personales del estudiante.
Los docentes brindarán espacios de tutorías a los estudiantes inscriptos a FinesTec. Estas tutorías se desarrollan por áreas, es decir, que cada campo científico no trabaja por espacios curriculares aislados, sino que se articulan aquellas áreas de un mismo grupo científico, generando así una integración de contenidos.
El espacio de acompañamiento tiene una duración de tres meses. Los y las estudiantes deberán participar de los encuentros con los docentes tutores de FinesTec, los cuales son de carácter obligatorio, realizar las entregas de trabajos que se soliciten y a su vez, deben participar de una instancia de examen final para acreditar los saberes y conocimientos.
El título lo confecciona y emite cada escuela de origen, en la que cada estudiante cursó sus estudios; por lo tanto no se cambia la orientación; es la misma con la que cada estudiante finalizó su instancia de formación sin poder titularse por adeudar materias.
Se prevé que los cursados sean híbridos. Los espacios curriculares teóricos se desarrollarán de forma virtual, en tanto que los espacios curriculares prácticos -si existieran- se contempla que se realicen de manera presencial en instituciones a determinar.
Actualmente se destinaron un total de 295 horas para el ciclo orientado de la formación de Maestro Mayor de Obras, Electromecánica, Electrónica, Electricidad, Mecánica, Química, Petróleo, Programación; y 90 horas para espacios curriculares específicos de Matemática y Análisis Matemático.
Se estípula contar con un cupo máximo de 400 estudiantes inscriptos para el desarrollo de la Estrategia Federal FinesTec Neuquén 2024 con una inversión estimada de $25,1 millones.
Por consultas, contactarse a [email protected] o sólo por WhatsApp al 2994015814.
FinesTec fue elaborada y acordada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) y la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional (ETP) respetando la especificidad de esta modalidad educativa que garantiza a todos y todas los y las estudiantes, la formación integral y la adquisición de capacidades vinculadas a perfiles profesionales propios de cada tecnicatura.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
A través de un comunicado, se informó a la comunidad educativa, los múltiples problemas edilicios que impiden el normal funcionamiento de las jornadas escolares. Se decidió suspender las clases hasta nuevo aviso. Mientras que los padres solicitan a la Defensoria del Niño y demás intituciones, acompañar los reclamos que tienen que ver con la seguridad de los alumnos/as y cuerpo docente.
Son partidas semestrales de 450.000 pesos para primarias y del mismo monto, anual para escuelas especiales.
La propuesta está dirigida a quienes cursaron estudios en escuelas técnicas de la provincia, y adeuden materias que les impiden obtener su título secundario. La preinscripción está abierta hasta el 18 de abril.
Arranca la formación en farmacia con certificado de la UNCo y financiamiento CFI, beneficiando a más de 100 jóvenes y adultos de la región.
La reinscripción para quienes ya fueron beneficiarios se prorrogó hasta el viernes 21 de marzo. Los nuevos ingresantes al programa podrán sumarse del 25 de marzo al 4 de abril.
Este viernes culmina la inscripción para quienes renuevan las becas. Conocé los lugares dónde podrás re inscribirte.
Será cada seis meses y tendrá una inversión inicial cercana a los 651 millones de pesos.
El polémico caso ocurrió en San Martín de los Andes, luego de que el sujeto condenado por abuso sexual con acceso carnal contra una menor, solicitará dos horas de permiso porque extraña a su madre. La Defensoría del Menor no manifestó oposición frente a la medida del Juez.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
Esta actualizacion representa un avance en los operativos, ya que reduce considerablemente los riesgos para la zona y sus habitantes.
“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.
Funcionarios del Ejecutivo municipal participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, muy concurrido y representativo, y en el cual se debatieron y pusieron a consideración varios temas, entre ellos la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.