
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






En la provincia se desempeñan actualmente 312 agentes sanitarios en el Sistema Público de Salud neuquino.
Regionales18/07/2024
Marcela Barrientos


Cada 18 de julio, desde 2009, se celebra el Día Provincial del Agente Sanitario en homenaje a Horacio Wircaleo, uno de los primeros agentes sanitarios de la región (Ley N° 2.655). Por este motivo, se realizó hoy un encuentro virtual para reconocer y destacar su rol, evaluar prácticas y proyectar su formación.
Actualmente, se desempeñan en el Sistema Público de Salud 312 agentes sanitarios, quienes recorren día a día cada rincón de la provincia.
En esta oportunidad, la jornada de agentes sanitarios provinciales se realizó de manera virtual para facilitar la participación, con el objetivo de conocer la modalidad de trabajo de cada zona sanitaria, hospital y área programa en relación con la planilla poblacional de datos, para poder unificarla e informatizarla.
En una primera instancia, desde la dirección de Información Sanitaria del ministerio de Salud explicaron la importancia de la obtención y registro de datos. Luego, se abrió un espacio para que zona sanitaria cuente y exponga sobre su trabajo diario, para finalizar con una puesta en común con el fin de unificar las variables a trabajar.
Luz Gamboa, de la dirección CAPS (Centros de Atención Primaria en Salud), Puestos Sanitarios y Red Sana de la cartera sanitaria, destacó que “el rol de los agentes sanitarios es la atención en los lugares más lejanos. Son fundamentales para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Son el eslabón principal de la cadena de salud y son históricos en nuestra provincia”.
En relación con la formación, Gamboa contó que hace 13 años se creó el Centro de Formación Permanente de Agentes Sanitarios, con sede en Chos Malal. A nivel institucional, el mismo depende de la dirección CAPS, Puestos Sanitarios y Red Sana, del cual han egresado 267 agentes desde 2011 a mayo de 2024.
Actualmente, indicó la referente, el objetivo es continuar trabajando para fortalecer su formación, ampliar los módulos de estudio e incorporar y priorizar temas de salud y abordajes con una mirada más local.
Además, en estos 13 años se diagramó un Programa de Capacitación para Agentes Sanitarios con 1.216 horas cátedras, declarada de interés (0003/2012) por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
En primera persona
Mónica Méndez, agente sanitaria con 31 años de experiencia y pronta a jubilarse, brindó su testimonio acerca de lo que define como “un trabajo muy lindo”. Actualmente, está al frente de la coordinación de los agentes sanitarios del área rural del Hospital Zapala y cuenta que trabajan en distintos parajes.
“Tenemos 14 puestos sanitarios”, señaló y explicó que algunos agentes se movilizan en moto, otros en cuatriciclos y otros a pie, casa por casa. “Es un trabajo bastante complicado a veces, sobre todo en estas épocas. Son distancias muy largas”, reflexionó Mónica y contó que realizan vacunación antigripal, vacunación escolar, talleres y todo lo relacionado con la atención primaria.
“Es una tarea que amo con la vida. Me quedan cinco meses para trabajar, y parece que cuando menos tiempo me queda para trabajar, me gusta mucho más y es una tarea que volvería a elegir por la empatía con la gente. Uno lo que se lleva de esta tarea realmente es el amor de la gente, llegar, que te invite un mate, porque a veces la gente no necesita que le des el paracetamol o eso, necesita que le digas buenos días y le des un abrazo”, concluyó.
En este sentido, Nahuel Ayelén, agente sanitario del Hospital de Picún Leufú, agregó que su rol se centra en el territorio y que muchas veces trabajan con otras instituciones, como la municipalidad, escuelas y jardines de infantes. También indicó que al visitar a la gente observan qué necesitan, los atienden, dan turnos, y entregan medicamentos. “Nuestro rol es mantener a la comunidad en contacto con el Sistema de Salud, ayudando al paciente. Somos como un puente”, expresó.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

