
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Este lunes, la Provincia depositará las partidas de julio. El incremento acumulado desde enero supera ampliamente a los índices de inflación.
Educación14/07/2024
Marcela Barrientos


Este lunes, el Gobierno de la provincia del Neuquén depositará las partidas correspondientes a comedores, refrigerio y otros montos destinados a las escuelas que, en julio, se incrementaron 25,67%.
Además del fortalecimiento en las inversiones para mantenimiento de edificios escolares y reinicio de obras, el gobierno de Rolando Figueroa dispuso fuertes subas en las partidas destinadas a mejorar la calidad del aporte de suplementos nutricionales.
La evolución en los primeros meses de gestión es contundente. En enero, los comedores recibían un monto diario (total) de 4.953.322 pesos y en julio es de 13.586.034,35 pesos. Mientras que la sumatoria mensual de comedor más refrigerio era de 341,3 millones de pesos en enero y pasó a 958,3 millones de pesos en julio.
Al tiempo que el total mensual de comedores, refrigerio, gastos generales, talleres, modalidad especial y talleres adultos era de 415,3 millones de pesos en enero y es de más de 1.175 millones de pesos en julio.
Estas inversiones, que dispusieron el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), significan un acumulado de 281,50% destinados a comedores, desde que asumió la actual gestión de gobierno. La evolución se dio en medio del siguiente proceso inflacionario: la inflación acumulada durante el primer semestre del año fue de 79,8% en el promedio nacional y del 89,7% en Neuquén.
Los aumentos, dispuestos por el gobierno provincial obedecen a dar garantía de funcionamiento a los establecimientos escolares y acompañar el buen estado de salud y alimentación de niños, niñas y jóvenes, vinculado a su aprendizaje y rendimiento escolar.
Los nuevos montos se establecieron por alumno de talleres de escuelas provinciales de Educación Técnica, según Ciclo Básico y Superior; por alumno de Talleres de Escuelas Especiales Laborales y Anexos de Educación Especial; para gastos generales no inventariables; para los Centros de Formación Profesional y las Escuelas para Adultos y Nucleamientos y para Supervisión Escolar.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

