
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
La UTHGRA Seccional Bariloche anunció que se encuentra alerta y movilizada en su delegación en San Martín de los Andes, donde viene exigiéndole al empresariado hotelero y gastronómico local, que abone el Plus de Productividad correspondiente a la temporada invernal.
Locales08/07/2024La UTHGRA Seccional Bariloche anunció que se encuentra alerta y movilizada en su delegación en San Martín de los Andes, donde viene exigiéndole al empresariado hotelero y gastronómico local, que abone el Plus de Productividad correspondiente a la temporada invernal.
Se trata de un derecho que los trabajadores del sector de San Carlos de Bariloche cobran desde hace años, que se abona en los meses de julio y agosto en invierno y en enero y febrero en la temporada de verano, debido a la sobrecarga de trabajo en esas épocas. Es un 25% extra que se paga, tomando como parámetro el salario básico de cada categoría laboral.
Según se expuso desde la UTHGRA, las cámaras empresariales hoteleras y gastronómicas sanmartinenses, “a la hora de requerirles el adelanto salarial de la paritaria 2023/2024 que debían abonarse anticipadamente ante la desproporcionada inflación a partir de febrero de 2024, manifestaron su rechazo ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Neuquén”.
“Nosotros vamos a actuar en concordancia con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, y en consecuencia unificamos la negativa de concederles este pedido de adelantamiento salarial. Hoy, ante el inicio de la temporada invernal 2024, venimos a requerir que si se unen los empresarios para negarnos aquella recomposición salarial por estar en concordancia con los empresarios de Bariloche, las y los trabajadores hoteleros gastronómicos de la región, consideramos que tenemos el mismo derecho que las compañeras y compañeros de Bariloche a percibir el Plus de Productividad que se abona en las temporadas de invierno y verano”, se señaló desde el gremio.
En San Martín de los Andes se llevó a cabo una asamblea, donde todos los presentes apoyaron la idea de llevar adelante medidas de acción directa durante el desarrollo de la temporada, en tanto el sector privado no acepte el pago mencionado.
En los próximos días podría haber marchas y escraches en diferentes alojamientos y restaurantes de la localidad neuquina, de no llegar a un acuerdo.
Cabe mencionar, que el pago del Plus de Productividad, implicaría un importante incremento en los salarios de los trabajadores en el periodo ya expuesto, por cuatro meses al año, lo cual representa un paliativo más que importante para la actual situación económica y social que atraviesa el país y la región.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Vecinos denunciaron que arrojaron basura proveniente de Chapelco en un terreno privado de la ciudad. Los papeles arrastrados por el viento esparciéndose por la ladera preocuparon por el riesgo ambiental.
Un mujer de 44 años contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo. Ya hay medidas preventivas en marcha. El caso fue confirmado tras recibirse hoy martes 2 de septiembre el resultado del Laboratorio Central de Neuquén. La mujer falleció el domingo por la mañana.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.