
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






El mandatario ponderó el rol de Neuquén en la redacción del apartado referido a hidrocarburos en la Ley Bases, pero cuestionó la vuelta de Ganancias y de la delegación de facultades.
Regionales04/07/2024
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa dio detalles de la participación de Neuquén en el segmento referido a los hidrocarburos de la Ley Bases, que fue sancionada por el Congreso de la Nación. Señaló que la provincia podrá licitar áreas y adjudicarla a la empresa que ofrezca más regalías.
“Creemos que es muy beneficioso para la provincia. En primer lugar porque nos permite contar con herramientas para monetizar Vaca Muerta. Creemos que es fundamental la división entre yacimientos convencionales y no convencionales (…) y tener la posibilidad de enviar a licitación las áreas y otorgarlas a quien ofrezca pagar mayor porcentaje de regalías. Esto es posible porque se eliminó el monto fijo o el techo fijo que existía. No es que acá simplemente se puso un piso para ir para abajo, sino todo lo contrario”, señaló el mandatario.
“El que dice eso -abundó- es porque no entiende de qué manera se trabaja (en el sector hidrocarburífero). Creo que ahora el proceso de licitación va a ser más transparente y nos va a poner también a nosotros como Estado en una posición de obtener mayor rentabilidad. Eso forma parte de la negociación que vamos a tener cuando tengamos que licitar las áreas”.
Desde Plaza Huincul, donde participó de la reunión de regionalización de la Comarca Petrolera, Figueroa dio detalles sobre otros aspectos de la Ley Bases, relatando que antes de su votación dialogó con todos los legisladores neuquinos en el Congreso de la Nación para darles su opinión.
“Si yo hubiera sido legislador nacional no hubiera apoyado la delegación de facultades. Es como si yo le pidiera a la Legislatura o ustedes como intendentes a los concejos deliberantes que esas facultades legislativas y deliberativas propias de ambos poderes no las tengan más durante cuatro años”, razonó frente a los jefes comunales presentes en la reunión, que tuvo lugar el martes último.
“Desde un primer momento nos opusimos a esa delegación de facultades, como nos opusimos a las medidas fiscales. Para quienes habitamos el suelo neuquino y patagónico fue un perder, perder y perder; y en varios planos, entre ellos el aporte que tiene que realizar un trabajador patagónico que termina siendo una transferencia de recursos del sur al norte, de hecho se terminó cerrando en una política principalmente con los gobernadores desde La Pampa para arriba del país”, explicó respecto de la restitución del impuesto a las Ganancias.
“De la Patagonia hacia arriba se hizo un acuerdo político que era el mismo acuerdo político que podía ser peligroso para fijar quién es el dueño del gas y del petróleo, a pesar de la Constitución. Eso encendió una alarma, y por eso participamos activamente en la redacción de todo el capítulo de hidrocarburos”, sostuvo.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

