El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Neuquén podrá concesionar áreas hidrocarburíferas a las empresas que ofrezcan más regalías

El mandatario ponderó el rol de Neuquén en la redacción del apartado referido a hidrocarburos en la Ley Bases, pero cuestionó la vuelta de Ganancias y de la delegación de facultades.

Regionales04/07/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Ley-Bases-696x371

El gobernador Rolando Figueroa dio detalles de la participación de Neuquén en el segmento referido a los hidrocarburos de la Ley Bases, que fue sancionada por el Congreso de la Nación. Señaló que la provincia podrá licitar áreas y adjudicarla a la empresa que ofrezca más regalías.

“Creemos que es muy beneficioso para la provincia. En primer lugar porque nos permite contar con herramientas para monetizar Vaca Muerta. Creemos que es fundamental la división entre yacimientos convencionales y no convencionales (…) y tener la posibilidad de enviar a licitación las áreas y otorgarlas a quien ofrezca pagar mayor porcentaje de regalías. Esto es posible porque se eliminó el monto fijo o el techo fijo que existía. No es que acá simplemente se puso un piso para ir para abajo, sino todo lo contrario”, señaló el mandatario.

“El que dice eso -abundó- es porque no entiende de qué manera se trabaja (en el sector hidrocarburífero). Creo que ahora el proceso de licitación va a ser más transparente y nos va a poner también a nosotros como Estado en una posición de obtener mayor rentabilidad. Eso forma parte de la negociación que vamos a tener cuando tengamos que licitar las áreas”.

Desde Plaza Huincul, donde participó de la reunión de regionalización de la Comarca Petrolera, Figueroa dio detalles sobre otros aspectos de la Ley Bases, relatando que antes de su votación dialogó con todos los legisladores neuquinos en el Congreso de la Nación para darles su opinión.

“Si yo hubiera sido legislador nacional no hubiera apoyado la delegación de facultades. Es como si yo le pidiera a la Legislatura o ustedes como intendentes a los concejos deliberantes que esas facultades legislativas y deliberativas propias de ambos poderes no las tengan más durante cuatro años”, razonó frente a los jefes comunales presentes en la reunión, que tuvo lugar el martes último.

“Desde un primer momento nos opusimos a esa delegación de facultades, como nos opusimos a las medidas fiscales. Para quienes habitamos el suelo neuquino y patagónico fue un perder, perder y perder; y en varios planos, entre ellos el aporte que tiene que realizar un trabajador patagónico que termina siendo una transferencia de recursos del sur al norte, de hecho se terminó cerrando en una política principalmente con los gobernadores desde La Pampa para arriba del país”, explicó respecto de la restitución del impuesto a las Ganancias.

“De la Patagonia hacia arriba se hizo un acuerdo político que era el mismo acuerdo político que podía ser peligroso para fijar quién es el dueño del gas y del petróleo, a pesar de la Constitución. Eso encendió una alarma, y por eso participamos activamente en la redacción de todo el capítulo de hidrocarburos”, sostuvo.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.