
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
El mandatario ponderó el rol de Neuquén en la redacción del apartado referido a hidrocarburos en la Ley Bases, pero cuestionó la vuelta de Ganancias y de la delegación de facultades.
Regionales04/07/2024El gobernador Rolando Figueroa dio detalles de la participación de Neuquén en el segmento referido a los hidrocarburos de la Ley Bases, que fue sancionada por el Congreso de la Nación. Señaló que la provincia podrá licitar áreas y adjudicarla a la empresa que ofrezca más regalías.
“Creemos que es muy beneficioso para la provincia. En primer lugar porque nos permite contar con herramientas para monetizar Vaca Muerta. Creemos que es fundamental la división entre yacimientos convencionales y no convencionales (…) y tener la posibilidad de enviar a licitación las áreas y otorgarlas a quien ofrezca pagar mayor porcentaje de regalías. Esto es posible porque se eliminó el monto fijo o el techo fijo que existía. No es que acá simplemente se puso un piso para ir para abajo, sino todo lo contrario”, señaló el mandatario.
“El que dice eso -abundó- es porque no entiende de qué manera se trabaja (en el sector hidrocarburífero). Creo que ahora el proceso de licitación va a ser más transparente y nos va a poner también a nosotros como Estado en una posición de obtener mayor rentabilidad. Eso forma parte de la negociación que vamos a tener cuando tengamos que licitar las áreas”.
Desde Plaza Huincul, donde participó de la reunión de regionalización de la Comarca Petrolera, Figueroa dio detalles sobre otros aspectos de la Ley Bases, relatando que antes de su votación dialogó con todos los legisladores neuquinos en el Congreso de la Nación para darles su opinión.
“Si yo hubiera sido legislador nacional no hubiera apoyado la delegación de facultades. Es como si yo le pidiera a la Legislatura o ustedes como intendentes a los concejos deliberantes que esas facultades legislativas y deliberativas propias de ambos poderes no las tengan más durante cuatro años”, razonó frente a los jefes comunales presentes en la reunión, que tuvo lugar el martes último.
“Desde un primer momento nos opusimos a esa delegación de facultades, como nos opusimos a las medidas fiscales. Para quienes habitamos el suelo neuquino y patagónico fue un perder, perder y perder; y en varios planos, entre ellos el aporte que tiene que realizar un trabajador patagónico que termina siendo una transferencia de recursos del sur al norte, de hecho se terminó cerrando en una política principalmente con los gobernadores desde La Pampa para arriba del país”, explicó respecto de la restitución del impuesto a las Ganancias.
“De la Patagonia hacia arriba se hizo un acuerdo político que era el mismo acuerdo político que podía ser peligroso para fijar quién es el dueño del gas y del petróleo, a pesar de la Constitución. Eso encendió una alarma, y por eso participamos activamente en la redacción de todo el capítulo de hidrocarburos”, sostuvo.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
En un trabajo conjunto con diversos organismos, se coordinó una actividad de seguimiento controlado en simultáneo con Mendoza.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
El Gobierno provincial proyecta relocalizar la central térmica y reemplazar la generación a gasoil por GLP. Este martes se conocieron las ofertas para ejecutar obras civiles en el futuro emplazamiento.
La actividad es organizada en conjunto por el ministerio de Seguridad de la Nación, el Gobierno de la Provincia del Neuquén y la UNODC, y forma parte de una estrategia integral de formación, inteligencia criminal y articulación institucional para combatir el narcotráfico con enfoque federal y de derechos humanos.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial y habilita la compra del equipamiento. Está contemplada en la Ley 3474.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La acusada ofreció una ametralladora, una camioneta Ford Ranger y una suma de dinero, todos medios para facilitar la consumación del homicidio.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.