El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Se promulgó la Ley de adicional al desarrollo profesional docente

Se promulgó este viernes y comenzará a regir desde el lunes primero de julio el cálculo de presencialidad para la aplicación del incentivo. El adicional será equivalente al 15 % de la asignación del cargo.

Política28/06/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-APERTURA-52-SESIONES-ORDINARIAS-LEGISLATURA-22-1-1024x506

Fue promulgada, este viernes, la Ley Provincial Nº 3447 sancionada por esta Legislatura, y que creó el adicional docente remunerativo no bonificable, denominado Adicional al Desarrollo Profesional Docente. Entrará en vigencia este lunes, 1 de julio, el cálculo de presencialidad para el pago del primer adicional; que se percibirá con los haberes devengados del mes de septiembre del corriente año, considerando el trimestre inmediato anterior.

La norma fue promulgada por el Decreto Nº 682/2024 y publicada en el Boletín Oficial de la provincia. La iniciativa está destinada al personal del escalafón docente que preste funciones efectivas impartiendo, dirigiendo, supervisando, orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial.

En sus criterios para la percepción, la Ley establece que el adicional docente será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las 3 trimestrales, con un límite de 2 mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias.

También percibirán el adicional aquellos docentes que no hayan cumplido con los requisitos previamente establecidos por encontrarse en uso de licencia anual ordinaria, cuando la misma fuera usufructuada fuera del ciclo lectivo fijado en el calendario escolar y las previas al cese por jubilación.

El cálculo de las sumas

Respecto de la determinación del monto, la norma establece que será equivalente al 15% de la asignación del cargo u horas cátedra que mensualmente corresponde a cada agente. También que el adicional docente se devengará mensualmente y será liquidado con una periodicidad trimestral, con los haberes de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. A los efectos de la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC), se considera su devengamiento mensual.

Más del 40% del personal del Sector Público Provincial se desenvuelve en el Sistema Educativo Provincial y este Adicional al Desarrollo Profesional Docente permitirá mejorar la calidad educativa, al garantizar la continuidad pedagógica en el sistema.

Para un maestro de grado, por carga, el adicional será de bolsillo la suma de $139.500. Mientras que, en el caso de un director la suma de bolsillo será de $305.000. Este hecho genera que cada docente perciba en el año por el Adicional al Desarrollo Profesional Docente un sueldo más, por lo que en términos comparativos serán 14 sueldos año, incluido el aguinaldo.
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
md - 2025-07-01T110500.427

Figueroa destacó la estabilidad y la baja conflictividad en Neuquén

Marcela Barrientos
Política01/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.

Lo más visto
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.