El tiempo - Tutiempo.net

Salta: tras el cobro de la atención médica a los extranjeros, bajaron las consultas y el gasto del Estado

Este es el balance de los dos primeros meses desde que entró en vigencia la iniciativa. “El número de pacientes en los hospitales públicos descendió de manera rotunda”, aseguró Alejandro Valenzuela Pérez, director del Hospital de la ciudad salteña de Orán.

Nacionales18/06/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
multimedia.normal.a67cc1a5cb74c6f3.MTY2NjI2MjY0OTI1Nl9ub3JtYWwud2VicA==

A dos meses de la implementación del cobro de la atención médica a extranjeros, en Salta bajaron las consultas y el estado provincial ahorró 23 millones de pesos, según lo confirmaron a Telenoche autoridades sanitarias.

“Durante años, los pasillos del hospital estaban colmados y hoy estamos bastante holgados”, destacó el director del Hospital San Vicente de Paul de Orán, Alejandro Velenzuela Pérez. “De 3300 pacientes bajamos a 60 en Orán”, comparó.

El Ministerio de Salud de Salta publicó un DNU en marzo para cobrar la atención médica a extranjeros que no residan en la Argentina. La iniciativa fue luego acompañada por una ley provincial. “Desde la aplicación de la medida, el número de pacientes en los hospitales públicos provinciales descendió de manera rotunda, casi un 90% en comparación con los años anteriores”, dijo Valenzuela Pérez.

La ciudad de Orán está situada casi en el límite fronterizo con Bolivia. La legislación tuvo un fuerte impacto en el hospital de esa ciudad salteña. “Los vecinos de Orán, como la mayor parte del pueblo salteño, acompaña esta medida”, afirmó Valenzuela Pérez. “Hasta el año pasado, si un vecino tenía un accidente, teníamos que derivarlo a Salta capital porque en el hospital nunca había camas, estaban siempre ocupadas por extranjeros”.

La polémica por los aranceles para extranjeros en el servicio de salud pública en Salta sigue en el ojo de la opinión pública. La medida fue implementada a comienzos de marzo y en las últimas semanas generó un nuevo conflicto por el caso de una mujer embarazada.

A mediados de abril, una ciudadana boliviana ingresó al hospital de Orán para tener a su bebé. Sin embargo, se negó a pagar los $250.000 que le facturaron por ser extranjera. Todo terminó en una discusión y una denuncia en la Justicia. Si bien la mujer abandonó el lugar tras discutir con el personal, volvió durante la madrugada, en pleno trabajo de parto. Por la urgencia de la situación, fue atendida.

Una vez dada de alta con su bebé, le dieron la cuenta del parto y del servicio pediátrico, que ascendía a $250 mil. “Se volvió a iniciar una discusión y la mujer se fue sin pagar”, contó el director. Un paciente que estaba en la guardia dijo a Telenoche: “Esto tendría que haber pasado hace muchos años. Si un argentino tiene un problema de salud en Bolivia paga o lo tiran al río. Esta medida solo compensa el maltrato que recibimos ahí”.

Fuente: Todo Noticias

Últimas publicaciones
md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Te puede interesar
desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.