
El sector de Oncología del Hospital Dr. Ramón Carrillo comienza una campaña para recaudar fondos para un nuevo edificio
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
Durante la madrugada de este miércoles, el femicida de Rosana Artigas, José Andrés Fernández se suicidó en la Comisaría 12 de Valentina Norte, en Neuquén. El 15 de mayo lo habían condenado a prisión perpetua.
Policiales05/06/2024Por pedido del fiscal jefe Agustín García, junto a la fiscal del caso Lucrecia Sola y la asistente letrada Guadalupe Inaudi, José Andrés Fernández fue condenado a la pena máxima prevista por el Código Penal por el femicidio de Rosana Artigas. El cuerpo de la mujer fue hallado tras ocho días de búsqueda.
La noticia del suicidio de José Fernández, quien asumió la culpabilidad el 3 de mayo pasado, se conoció esta madrugada y fue confirmada por la abogada querellante de la familia, Celina Fernández.
Fernández al asumir la culpabilidad, desistió de enfrentar un juicio por jurados y reconoció que él había cometido el femicidio de su expareja, desaparecida durante ocho días.
El tribunal le fijó la pena por unanimidad. Fernández no renunció a la posibilidad de que la sentencia sea revisada, esto significa al plazo de impugnación.
El 23 de noviembre de 2023, alrededor de las 9.30, el imputado fue a buscar a la mujer, con la que había estado en pareja 19 años, a su casa en la ciudad de Plottier y de allí se dirigieron a la vivienda de él. Una vez dentro la asfixió con un lazo, e introdujo su cuerpo en un recipiente metálico de 200 litros, que se utiliza para combustible. Lo tapó con cartón corrugado, un colchón inflamable y lo prendió fuego. Luego lo arrojó al río Limay.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Un amplio operativo policial, que incluyó un allanamiento que dejó un saldo de una persona detenida, permitió al Municipio recuperar la sede vecinal del barrio Julio Obeid para restaurarla y volver a ponerla a disposición de la comunidad.
El procedimiento realizado en San Martín de los Andes el día de ayer, permitió recuperar elementos robados en distintos hechos delictivos.
Se realizaron dos allanamientos como parte de una investigación por un robo. Fueron identificadas personas señaladas como presuntos autores del ilícito.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El cachorro se integró a la División Montada y Canes para colaborar en tareas de rastreo. La raza se caracteriza por su gran sensibilidad olfativa, sentido de búsqueda y capacidad para recorrer grandes extensiones.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
La provincia logró mantener una temporada digna gracias a la diversificación de destinos, la conectividad aérea y un intenso trabajo de promoción, aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
Un amplio operativo policial, que incluyó un allanamiento que dejó un saldo de una persona detenida, permitió al Municipio recuperar la sede vecinal del barrio Julio Obeid para restaurarla y volver a ponerla a disposición de la comunidad.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
La defensa de Jofré Luján solicitó que se le otorgaran dos salidas mensuales de 12 horas, destacando su conducta ejemplar en el penal, la finalización de estudios y la participación en talleres de oficios.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.