
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La conexión al telepuerto satelital provincial NeuSat, soluciona un histórico problema de conexión de los servicios digitales de las instalaciones del paso. Hua Hum es uno de los pasos más importantes que une a la Región Sur de la provincia con la República de Chile.
Regionales26/05/2024
Marcela Barrientos


Se concretó la instalación de servicios digitales para mejorar la conectividad del Paso Fronterizo Hua Hum. Así lo informó la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional del Ministerio de Jefatura de Gabinete.
Las tareas permiten contar con la conectividad necesaria para asegurar la operatividad del paso, además de brindar wifi libre para el turismo que transita hacia la Región Sur de la provincia.
Cabe recordar que este problema era de larga data y afectaba la agilidad del servicio ya que los agentes que cumplen funciones allí no poseían un acceso óptimo a internet. En este paso prestan servicio instituciones como: Migraciones, Aduana y Gendarmería Nacional.
La directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero, explicó que “la vinculación de la provincia con Chile es clave, particularmente nuestra Región Sur necesita mejorar este tipo de servicios para agilizar el tránsito del turista que nos visita”. Asimismo, recordó que “la provincia está concretando un relevamiento territorial con el objetivo de poner en valor los pasos. Esta tarea la estamos llevando adelante siguiendo el mandato que nos ha encomendado el gobernador Rolando Figueroa”.
Los trabajos, que fueron ejecutados a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), se concretaron a partir de la conexión con el telepuerto provincial NeuSat, una estación de radio terrestre instalada en Neuquén capital que transporta señales de datos, televisión y radiodifusión al interior de la provincia.
Sobre el paso Hua Hum
El paso Internacional Hua Hum es uno de los ocho pasos internacionales que une a la provincia del Neuquén con la República de Chile. Se ubica en el suroeste de la provincia, y está ubicado a 42 kilómetros de la localidad de San Martín de los Andes.
Hua Hum está abierto todo el año pero para cruzar hasta Puerto Fuy, es necesario tomar una barcaza que funciona en distintos horarios según la estación y las condiciones climáticas.
Una vez atravesados los puestos de control fronterizo, se realiza un trayecto de 12 kilómetros para abordar el transbordador Hua Hum navegando 26 kilómetros (por aproximadamente una hora y media) sobre el lago Pirihueico, hasta Puerto Fuy. A partir de ahí, se continúa por la carretera 203 hasta Villarrica, pasando por Panguipulli o Coñaripe.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

