
Semana Santa: reforzarán controles contra la pesca y caza ilegal
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Los subsidios se aplicarán en la factura del EPEN para alrededor de 13.000 hogares en todo el territorio provincial
Regionales29/04/2024Con la inminente llegada de los meses más fríos del año, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso la asignación de beneficios a las familias que no disponen del acceso a gas por redes. Consistirá en un subsidio aplicado a la factura de energía eléctrica del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) durante cuatro meses (el período más frío de mayo a agosto) para compensar los mayores consumos eléctricos destinados a la calefacción de sus hogares.
Según lo dispuesto mediante Resolución Ministerial 51/24, los subsidios se aplicarán en la factura del EPEN para alrededor de 13.000 hogares en todo el territorio provincial que se beneficiarán con esta medida.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, mencionó que en una visita junto a Rolando Figueroa hace unos meses en Villa del Nahueve, el gobernador recibió la inquietud de la comunidad “que les planteo el problema de no tener gas y encima tener que pagar más caro por la leña o las garrafas” y agregó: “en respuesta a este planteo Figueroa prometió ocuparse del tema a la brevedad y como consecuencia de ello se han implementado estos subsidios a la energía eléctrica que brinda el EPEN a los usuarios que no tengan gas distribuido por redes”.
“Esto tiene que ver con un proyecto de una provincia diferente a la que recibimos y que no era justa en muchos aspectos, y este era uno de ellos”, reflexionó Etcheverry y agregó que el Gobierno provincial “está trabajando para hacerla más justa. De esta manera, paliamos la situación mientras vamos desarrollando el resto de la infraestructura”, en consonancia con el proyecto de regionalización.
Bajo este beneficio quedarán comprendidos los usuarios residenciales de todas las zonas que no cuenten aún con redes de distribución gas domiciliarias, por un período que tomará en cuenta el consumo de los meses más rigurosos del invierno.
Además, se sumarán alrededor de 1.400 usuarios residenciales y residenciales sociales del EPEN de las localidades que no cuentan con planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Esto es: Paso Aguerre, Ramón Castro, Villa Nahueve (con Los Carrizos – Bella Vista – Nahueve), Moquehue, Octavio Pico, El Alamito – Curi Leuvú y Pilo Lil.
La energía eléctrica presenta un alto grado de cobertura para la calefacción, no sólo en áreas urbanas, sino también en las zonas rurales y en los parajes más inhóspitos de la provincia. Esto hace que buena parte de la población que carece de gas por redes se vuelque a satisfacer sus necesidades invernales mediante un uso más intensivo de electricidad.
“La proyección para este año, además de sumar el beneficio para usuarios cuyas localidades no cuentan con abastecimiento de plantas de GLP, será destinarlo a un mayor número de beneficiarios, sobre todo en la zona sur cordillerana y en la zona hidrocarburífera de Rincón de los Sauces y Añelo”, en las áreas donde aún no se ha llegado con redes de distribución de gas.
En estos días, los intendentes junto a los jefes de servicio del EPEN en cada localidad están firmando las actas donde se establecen aquellos sectores o barrios que no poseen distribución de gas por red y utilizan la energía eléctrica suministrada por el EPEN para uso residencial, como única fuente de energía.
Este es un gran esfuerzo que realiza la provincia del Neuquén (que somos todos los neuquinos) para paliar los altos costos de calefacción que requieren los hogares del interior neuquino que no cuentan con los beneficios de tener la calidad, uniformidad y menores costos que tiene el gas por redes.
Por otra parte, para complementar integralmente el Contexto Tarifario Energético, Etcheverry explicó que están realizando a solicitud del gobernador un estudio integral de las formas y cantidades de consumos de energéticos en toda la provincia (energía eléctrica, gas por redes -natural y GLP por red, garrafas, leña, etc.). “Queremos generar compensaciones en todo de acuerdo a la regionalización y que por energía equivalente se puedan lograr costos finales similares en todo el territorio”, finalizó.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se registraron nuevamente intentos de estafas telefónicas en nombre del organismo en Centenario y Rincón de los Sauces, que hacen referencia a falsos cortes programados o envíos de códigos QR para actualización de datos.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
El hecho ocurrió en la madriugada del día domingo. Personal de la División Brigada Rural y Abigeato Junín de los Andes, llevó adelante un procedimiento que arrojó como resultado el secuestro de un arma de fuego y demás elementos.
La Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio informó que, hasta tanto finalice la reparación del puente de Callejón de Torres, la Línea 3 del Transporte Urbano prestará el servicio con algunos cambios en el recorrido.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Se solicita precaución para aquellos que viajen con niños, personas mayores y mujeres embarazadas. Se actualizaron horarios para los pasos fronterizos.
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.