
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Nación estableció un aumento que se verá reflejado en las facturas de energía con vencimiento en abril. Los incrementos en la tarifa afectarán sobre todo al segmento N1 de mayores ingresos y a usuarios no residenciales, comercios y pequeñas industrias.
Regionales22/03/2024
Marcela Barrientos


El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) -dependiente del Ministerio de Infraestructura- informa que durante el mes de febrero, el gobierno nacional estableció un aumento promedio del 154% para el precio mayorista de la energía eléctrica, el cual se constituye por los incrementos tanto para el transporte de energía, como para el precio de referencia de la potencia y el precio estabilizado de la energía en el mercado eléctrico mayorista, implicando en el caso del EPEN, un costo de compra de energía que aumentó más de 4 veces.
Por caso, el precio de referencia de la potencia que se estableció desde la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, pasó de $80.000 al valor actual de $2.682.088, involucrando un incremento del 3252,6%. Es decir unas 33 veces más que el valor inicial.
En consecuencia, el incremento promedio resultante sobre la factura de energía con vencimiento en el mes de abril, será del 63% promedio. Esto es, teniendo en cuenta dicho traslado del precio mayorista de la energía y la actualización que se aplicará -de manera escalonada- en el costo de operación y mantenimiento propios de la distribución del servicio del EPEN (VAD), de acuerdo a la composición que tiene la factura de luz que llega a los usuarios.
En este sentido, la factura que llega al usuario se compone de 3 ítems: uno corresponde al costo de abastecimiento por compra de energía, que el EPEN realiza a Cammesa y representa entre un 35 a 40% del total de la factura. A esto se suma el costo propio de la distribuidora que es toda la estructura que la empresa pone a disposición para operar y mantener ese sistema que normalmente se llama VAD, o Valor Agregado por Distribución y que representa entre un 30 a 35% de la factura; y por último, un 25 a 30% que corresponde a impuestos nacionales, municipales, y costos extras del servicio -como puede ser el mantenimiento del alumbrado público- los cuales varían dependiendo de cada Municipio.
Subsidios
Los incrementos en la tarifa de energía, en el esquema actual de subsidios al segmento residencial que mantiene el gobierno nacional, afectarán sobre todo al segmento N1 de mayores ingresos -o que no hayan efectuado la declaración jurada- y a los usuarios no residenciales, comercios y pequeñas industrias.
Desde el gobierno provincial, se continúa trabajando y se avanza para mantener los subsidios vigentes a usuarios que no cuenten con red de gas domiciliario desde mayo hasta agosto, como también agregando un nuevo subsidio a las localidades que no cuentan con planta de GLP.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

