
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
La decisión tomada a través de resoluciones del Cuerpo Colegiado del CPE, significa una inversión de alrededor de 22 mil millones de pesos entre horas y cargos para el corriente año.
Educación18/03/2024El gobierno provincial creó treinta mil horas cátedra y seiscientos cuarenta cargos docentes, en el ámbito del Consejo Provincial de Educación (CPE), lo que significa una inversión de alrededor de veintidós mil millones de pesos para este año, entre ambos conceptos.
La ministra Soledad Martínez, puso en valor la inédita inversión educativa para este año, destacando que “se trata de una decisión histórica, que dicha creación se dé, además, en esta época del año”.
La creación de las 30 mil horas cátedra, para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tendrá un impacto de unos mil doscientos millones de pesos al mes y quince mil seiscientos millones al año, a valores actuales, en el presupuesto destinado a educación por parte del gobierno provincial.
Para el caso de la creación de los 640 nuevos cargos docentes, tomando un salario promedio de maestro de grado, el gobierno prevé una inversión de alrededor de $ 500.000.000 al mes y $ 6.500.000.000 para el corriente año, también a valores actuales.
De las treinta mil horas cátedra, 16.668 horas corresponden a la implementación del diseño curricular de la nueva Escuela Secundaria Neuquina, incluidas las destinadas a las coordinaciones de áreas afines. En tanto, entre otras, 3.601 horas cátedra del nivel Superior, ya están disponibles en las plantas funcionales de los IFD – Institutos de Formación Docente-, 3.210 horas para el nivel secundario -fuera de las del nuevo diseño curricular- y 2.059 horas para modalidad Técnica. El resto de las horas, están repartidas entre otras modalidades.
De los 640 cargos docentes nuevos creados, 213 cargos serán destinados a completar la puesta en marcha del diseño curricular inicial,- con la creación de la figura del par pedagógico en dicho nivel-, 98 cargos al nivel primario, 120 cargos a la modalidad técnica y 93 cargos a nivel secundaria, el resto se distribuyen en distintas niveles y modalidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.