El tiempo - Tutiempo.net

Cumbre: gobernadores patagónicos en defensa de los recursos naturales de la Patagónia

En está línea, los gobernadores de la Patagonia lanzaron un plan de desarrollo productivo conjunto, con eje en la defensa de la explotación de sus recursos naturales, la definición de su política tributaria y el ejercicio en plenitud de su autonomía energética.

Regionales07/03/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
gobernadores-patagonia-en-puerto-madryn

Cinco de los seis gobernadores de la Patagonia se reunieron en Puerto Madryn para avanzar en la conformación de un polo político regional que ejerza presión desde el Congreso de la Nación. Hicieron una propuesta de desarrollo para el sur pero también consensuarán un listado de obras urgentes para las que necesitan recuperar el financiamiento nacional.

Con Torres como anfitrión, llegaron a Chubut el neuquino Rolando Figueroa; el pampeano Sergio Ziliotto; el rionegrino Alberto Weretilneck; y el fueguino Gustavo Melella mientras que el santacruceño Claudio Vidal avisó que no podría viajar aunque, se estipula que acompañará las resoluciones del grupo. También sin su presencia ya se habían reunido en Villa La Angostura y luego, con provincias productoras de hidrocarburos, en la sede del CFI en Capital

La última reunión, con Vidal vía zoom y la ausencia con aviso del gobernador de Tierra del Fuego, tuvo lugar la semana pasada en el Senado de la Nación donde los gobernadores, con críticas por el ajuste impulsado por la gestión de Milei, celebraron el fallo judicial a favor de Chubut. 

Si bien se destrabó la pelea por los $ 13.000 millones retenidos por el Gobierno a los chubutenses, quedan pendientes los reclamos por los subsidios al transporte, el Fondo de Incentivo Docente, la obra pública y también la discusión fiscal. 

Los gobernadores tienen posiciones diferentes respecto a la Ley Bases, en algunos casos sólo son matices, ya habían pedido coparticipar el impuesto PAIS para no dar marcha atrás con la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias. También tienen diferencias con el mileismo respecto a los diez puntos del Pacto del 25 de Mayo. Incluso sólo Torres participó de la Asamblea del 1° de marzo en la que el Presidente los desafió a un acuerdo nacional.

Energía, Coparticipación y obras

La agenda común que los gobernadores pretenden defender en el Congreso y que le presentarán a Milei incluye "refundar la creación de la región en el marco de lo que establece la Constitución Nacional" (léase respeto al federalismo); "una agenda de desarrollo con eje central en la transición energética, hidrógeno verde" (que apunta a reclamar la propiedad de los recursos naturales, entre ellos las hidroeléctricas con concesiones vencidas); la creación de un foro de legisladores nacionales de la Patagonia "que respondan al mandato de los gobernadores" (por sobre los partidos políticos); el listado de obras públicas urgentes y la creación de la Agencia de Desarrollo Patagónico.


 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.