El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Se incorpora una vacuna contra virus sincicial respiratorio al calendario

Es una vacuna estacional que se aplica a las personas gestantes. Una estrategia para proteger a recién nacidos de la bronquiolitis y la neumonía, durante los primeros 6 meses de vida.

Sociedad01/03/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Vacuna-contra-el-VSR-696x491

A partir de ahora y de acuerdo a la Resolución Ministerial 4218/2023, la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) es parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe aplicarse de forma gratuita y obligatoria, entre las semanas 32 y la 36,6 días de gestación durante la temporada de circulación del virus.

Se trata de la vacuna recombinante bivalente contra las variantes RSV-A y RSV-B, que protege contra el VSR, considerado como la principal causa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niñas y niños menores de un año.

La evidencia indica que una dosis de la mencionada vacuna entre la semana 32 y 36,6 días de gestación, protege a recién nacidos –mediante la transferencia de anticuerpos a través de la placenta– del mencionado virus durante el período más vulnerable, que son los primeros 6 meses de vida.

Se trata de una vacuna de aplicación intramuscular, con esquema de una dosis única en cada embarazo. Además, esta vacuna puede coadministrarse con cualquiera de las otras vacunas indicadas durante el embarazo (triple bacteriana acelular, antigripal y COVID-19).

Al ser parte del Calendario Nacional de Vacunación, no es necesario contar con indicación médica, aunque para acceder a la vacuna es fundamental acreditar la edad gestacional, lo que se puede realizar al presentar el carnet de control de embarazo o con un certificado del profesional que lo acredite.

La infección por el VSR puede presentarse de diversas formas, desde síntomas leves hasta cuadros más graves. En lactantes, niñas y niños pequeños, la infección por este virus puede progresar en una inflamación de las vías respiratorias más pequeñas (bronquiolitis), ocasionando dificultad respiratoria que puede progresar en cuadros graves.

Si bien la bronquiolitis es la manifestación grave más común, las infecciones por VSR se asocian con un mayor riesgo a largo plazo de sibilancias recurrentes y desarrollo de asma.

Además, a nivel global, el VSR provoca cerca de 30 millones de episodios de IRAB y más de 50.000 muertes anuales en niños menores de 5 años.

En ese contexto se utilizan herramientas de prevención para mitigar el impacto sobre la población más vulnerable, como el uso de anticuerpos monoclonales en lactantes y la vacunación en personas gestantes.

En esa línea, en Argentina se utiliza el anticuerpo monoclonal palivizumab desde 2014, indicado para alrededor de 3.000 lactantes prematuros y con cardiopatías, por año; estrategia que no logra tener un impacto general en la infección por VSR en la infancia.

Por esa razón se decidió ampliar la posibilidad de protección de los lactantes menores de 6 meses mediante la vacunación de las personas gestantes, entre la semana 32 y la 36, 6 días de gestación, durante la temporada de circulación del virus.

Si bien la circulación viral de VSR en Argentina tiene características estacionales, con pico en la época invernal, la autoridad sanitaria informará el inicio y fin de la temporada de vacunación. Se estima que durante 2024 sea entre los meses de marzo a julio.

 
 

Te puede interesar
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Imagen de WhatsApp 2025-03-31 a las 09.19.21_ef3a70e4

Buscan crear la carrera de Artes Visuales en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad31/03/2025

Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.