
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Es una vacuna estacional que se aplica a las personas gestantes. Una estrategia para proteger a recién nacidos de la bronquiolitis y la neumonía, durante los primeros 6 meses de vida.
Sociedad01/03/2024
Marcela Barrientos


A partir de ahora y de acuerdo a la Resolución Ministerial 4218/2023, la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) es parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe aplicarse de forma gratuita y obligatoria, entre las semanas 32 y la 36,6 días de gestación durante la temporada de circulación del virus.
Se trata de la vacuna recombinante bivalente contra las variantes RSV-A y RSV-B, que protege contra el VSR, considerado como la principal causa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niñas y niños menores de un año.
La evidencia indica que una dosis de la mencionada vacuna entre la semana 32 y 36,6 días de gestación, protege a recién nacidos –mediante la transferencia de anticuerpos a través de la placenta– del mencionado virus durante el período más vulnerable, que son los primeros 6 meses de vida.
Se trata de una vacuna de aplicación intramuscular, con esquema de una dosis única en cada embarazo. Además, esta vacuna puede coadministrarse con cualquiera de las otras vacunas indicadas durante el embarazo (triple bacteriana acelular, antigripal y COVID-19).
Al ser parte del Calendario Nacional de Vacunación, no es necesario contar con indicación médica, aunque para acceder a la vacuna es fundamental acreditar la edad gestacional, lo que se puede realizar al presentar el carnet de control de embarazo o con un certificado del profesional que lo acredite.
La infección por el VSR puede presentarse de diversas formas, desde síntomas leves hasta cuadros más graves. En lactantes, niñas y niños pequeños, la infección por este virus puede progresar en una inflamación de las vías respiratorias más pequeñas (bronquiolitis), ocasionando dificultad respiratoria que puede progresar en cuadros graves.
Si bien la bronquiolitis es la manifestación grave más común, las infecciones por VSR se asocian con un mayor riesgo a largo plazo de sibilancias recurrentes y desarrollo de asma.
Además, a nivel global, el VSR provoca cerca de 30 millones de episodios de IRAB y más de 50.000 muertes anuales en niños menores de 5 años.
En ese contexto se utilizan herramientas de prevención para mitigar el impacto sobre la población más vulnerable, como el uso de anticuerpos monoclonales en lactantes y la vacunación en personas gestantes.
En esa línea, en Argentina se utiliza el anticuerpo monoclonal palivizumab desde 2014, indicado para alrededor de 3.000 lactantes prematuros y con cardiopatías, por año; estrategia que no logra tener un impacto general en la infección por VSR en la infancia.
Por esa razón se decidió ampliar la posibilidad de protección de los lactantes menores de 6 meses mediante la vacunación de las personas gestantes, entre la semana 32 y la 36, 6 días de gestación, durante la temporada de circulación del virus.
Si bien la circulación viral de VSR en Argentina tiene características estacionales, con pico en la época invernal, la autoridad sanitaria informará el inicio y fin de la temporada de vacunación. Se estima que durante 2024 sea entre los meses de marzo a julio.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.

La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.

Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

