El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Confirman casos de Encefalomielitis Equina en Neuquén

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que se obtuvieron por sintomatología y nexo epidemiológico nuevos casos positivos a alphavirus -encefalomielitis equina del oeste- en equinos en la localidad de Senillosa, departamento Confluencia, provincia del Neuquén, procesadas por el Instituto “Dr. Julio I. Maiztegui”.

Regionales28/01/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
campana_prevencion_encefalomielitis_equina

Hasta el momento, se han confirmado un total de 1.323 brotes positivos, contabilizando 45 por diagnóstico de laboratorio y 1.278 por diagnóstico clínico (sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, el Senasa informó que se encuentran activos 881 brotes, ya que se emitió el cierre de 442 eventos, los cuales representan el 36% de la totalidad registrada.

 Las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja, Mendoza y Neuquén.

 La información de los brotes en curso y los cerrados, pueden visualizarse en los tableros estadísticos, los cuales son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnóstico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.

 Vías de comunicación

 Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

 Sobre la enfermedad

 Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

 La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.

 Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.

 Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos.

 Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.

 Control, prevención y recomendaciones

 •El control de mosquitos es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Al momento de la aplicación a los animales y en el ambiente, utilizar productos autorizados por el Senasa.
•Vacunación de los equinos contra la enfermedad. Deberá instaurarse un esquema de vacunación basado en la aplicación de la primera dosis y una segunda de refuerzo (de acuerdo a la vacuna utilizada), que será cercana a la 4ta semana desde la primera inoculación. Se podrá realizar una revacunación anual, preferentemente antes del inicio de la temporada estival.
•Es importante que la inoculación sea realizada por un veterinario matriculado, a fin de poder emitir la certificación de la misma y asesorar al productor sobre aspectos relacionados con la sanidad equina.

 Recomendaciones
•Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
•Evaluar las condiciones sanitarias de los equinos previo a cada movimiento.
•Completar el calendario de vacunación de los equinos.
•Verificar las exigencias sanitarias para el movimiento de equinos y la concurrencia a eventos, asegurando la correcta vacunación de los mismos así como las condiciones de bienestar animal durante su traslado.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.

md - 2025-07-01T110500.427

Figueroa destacó la estabilidad y la baja conflictividad en Neuquén

Marcela Barrientos
Política01/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.