
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Entre los lineamientos de trabajo para este organismo figuran: la optimización de los recursos, la generación de nuevos productos, la segmentación y la captación de nuevos mercados a nivel internacional.
Regionales12/01/2024
Marcela Barrientos


A poco de asumir como presidente de NeuquénTur, Sergio Martín Sciacchitano explicitó los lineamientos de trabajo que le encomendó el gobernador Rolando Figueroa a la empresa de promoción turística. “El desafío es seguir afianzando y promocionando a la provincia a través de distintas acciones, sobre todo segmentando los mercados emisivos de turismo y tratando de optimizar los recursos para llegar a más cantidad de turistas”, detalló.
Sciacchitano explicó que el turismo, como actividad económica relevante a nivel provincial, debe ser considerado de manera integral; sin escindir lo promocional –en manos de la empresa que él dirige- del resto de las actividades que realiza el ministerio de Turismo que conduce Gustavo Fernández Capiet.
En ese sentido mencionó la importancia de trabajar determinados temas en el esquema de regionalización que impulsa la actual gestión de gobierno. Entre ellos, mejorar la conectividad terrestre e incrementar la aérea para facilitar el arribo de más turistas, así como también culminar obras importantes -como el nuevo puente de La Rinconada- e impulsar otras, tendientes a brindar mejores servicios.
El punto central –para Sciacchitano- es afianzar a los destinos consolidados y fortalecer a los emergentes, generando nuevos productos y atractivos.
“También tenemos que trabajar mucho en la capacitación, fiscalización, agilizar los procesos de habilitación de prestadores turísticos y dotar a la provincia de más y mejor infraestructura, conectividad aérea y terrestre, para que esos destinos, sobre todo los destinos emergentes, puedan seguir posicionándose en el mercado nacional, regional e internacional”, opinó.
Ir por más
Históricamente los principales centros emisores para la provincia del Neuquén son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. A nivel regional, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Estamos convencidos que hay que ir a buscar una porción de torta del mercado internacional, que da movimiento de divisas importante en nuestra provincia, sobre todo en mercados lejanos como el norteamericano y el mercado europeo”. Para ello buscan captar a quienes deseen hacer alguna actividad específica, asociada a los productos pesca, nieve y aventura.
En tal sentido adelantó que están trabajando en establecer un canal exclusivo para el mercado internacional, en idioma inglés, que estará destinado a un público específico. “Hay mucho por hacer; tenemos un plan de trabajo muy grande que venimos elaborando junto al ministro de Turismo desde hace varios meses, con mucho entusiasmo, para seguir posicionando a nuestra hermosa provincia”.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

