
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Entre los lineamientos de trabajo para este organismo figuran: la optimización de los recursos, la generación de nuevos productos, la segmentación y la captación de nuevos mercados a nivel internacional.
Regionales12/01/2024A poco de asumir como presidente de NeuquénTur, Sergio Martín Sciacchitano explicitó los lineamientos de trabajo que le encomendó el gobernador Rolando Figueroa a la empresa de promoción turística. “El desafío es seguir afianzando y promocionando a la provincia a través de distintas acciones, sobre todo segmentando los mercados emisivos de turismo y tratando de optimizar los recursos para llegar a más cantidad de turistas”, detalló.
Sciacchitano explicó que el turismo, como actividad económica relevante a nivel provincial, debe ser considerado de manera integral; sin escindir lo promocional –en manos de la empresa que él dirige- del resto de las actividades que realiza el ministerio de Turismo que conduce Gustavo Fernández Capiet.
En ese sentido mencionó la importancia de trabajar determinados temas en el esquema de regionalización que impulsa la actual gestión de gobierno. Entre ellos, mejorar la conectividad terrestre e incrementar la aérea para facilitar el arribo de más turistas, así como también culminar obras importantes -como el nuevo puente de La Rinconada- e impulsar otras, tendientes a brindar mejores servicios.
El punto central –para Sciacchitano- es afianzar a los destinos consolidados y fortalecer a los emergentes, generando nuevos productos y atractivos.
“También tenemos que trabajar mucho en la capacitación, fiscalización, agilizar los procesos de habilitación de prestadores turísticos y dotar a la provincia de más y mejor infraestructura, conectividad aérea y terrestre, para que esos destinos, sobre todo los destinos emergentes, puedan seguir posicionándose en el mercado nacional, regional e internacional”, opinó.
Ir por más
Históricamente los principales centros emisores para la provincia del Neuquén son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. A nivel regional, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay.
“Estamos convencidos que hay que ir a buscar una porción de torta del mercado internacional, que da movimiento de divisas importante en nuestra provincia, sobre todo en mercados lejanos como el norteamericano y el mercado europeo”. Para ello buscan captar a quienes deseen hacer alguna actividad específica, asociada a los productos pesca, nieve y aventura.
En tal sentido adelantó que están trabajando en establecer un canal exclusivo para el mercado internacional, en idioma inglés, que estará destinado a un público específico. “Hay mucho por hacer; tenemos un plan de trabajo muy grande que venimos elaborando junto al ministro de Turismo desde hace varios meses, con mucho entusiasmo, para seguir posicionando a nuestra hermosa provincia”.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se registraron nuevamente intentos de estafas telefónicas en nombre del organismo en Centenario y Rincón de los Sauces, que hacen referencia a falsos cortes programados o envíos de códigos QR para actualización de datos.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Se reciben y recolectan pilas, vidrios y plásticos, entre otros, con la colaboración de pobladores y veranadores de esa área natural protegida. La iniciativa comenzó la temporada pasada.
Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde el próximo domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.