
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Lo inauguró, este martes, el gobernador Omar Gutiérrez. Está en el Norte provincial y contribuye a la diversificación de la matriz energética.
Regionales05/12/2023
Marcela Barrientos


Ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo (pleno Norte neuquino), el parque solar El Alamito, constituye un importante avance hacia la diversificación de la matriz energética, que puso en marcha el gobernador. La inauguración de la primera etapa que encabezó, esta mañana, el propio Omar Gutiérrez consolida a la provincia en el camino hacia las llamadas energías limpias. También se inauguró la planta de trasferencia del Ente Provincial de Energía (EPEN).
El de El Alamito (que debe su nombre al pequeño paraje en el que se construyó) es el primer parque fotovoltaico neuquino y el más austral del continente. “Es energía limpia, renovable y no contaminante. Esto construye el desarrollo estructural y estratégico de la zona Norte y el departamento Minas, porque hace a su sustentabilidad y sostenibilidad”, subrayó el gobernador.
“Neuquén ha sido bendecida con el petróleo y con el gas, pero no se quedó tan solo con eso, sino que buscó en la agenda 2030 la diversificación de la matriz energética”, sostuvo y agregó que “de esto se trata la descentralización, de generar aquí -en el lugar- la energía que necesita la zona; así el lugar puede crecer, progresar y desarrollarse”. “Con la transformación de este recurso en riqueza, generamos trabajo”, explicó.
“Además de generar energía, este parque va a generar desarrollo turístico, económico y social”, dijo Gutiérrez y agregó que “es motivo de orgullo del Norte neuquino, de la Patagonia y del país”. “Me parece importante subrayar que esto también es fruto de haber realizado una inversión colectiva”, concluyó.
También participó del corte de cintas el presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), José Brillo, quien tras resaltar “la decisión política estratégica de Omar Gutiérrez de avanzar con las energías renovables”, señaló: “Estamos haciendo una obra para el EPEN que va a permitir que se pueda inyectar energía sustentable a todo el sistema, protegiendo a Chos Malal y protegiendo a Andacollo”.
Por su parte, el presidente de la comisión de fomento de Villa Curi Leuvú, Horacio Vázquez, dijo “es un día de orgullo para nosotros” y le agradeció al gobernado y a Brillo. “Estamos a tres días de entregar la gestión en la que nos tocó pandemia, sequía e inundaciones; y ha sido duro para todos, pero le han puesto mucha garra, así que gracias a todos”. “Creo que todavía mucha gente no toma dimensión de que es el inicio de algo muy importante para la provincia y la Argentina”, señaló.
La primera etapa del Parque Solar demandó una inversión de 1,2 millones de dólares, mayoritariamente financiada con recursos propios; al tiempo que la Planta de Distribución del EPEN demandó 1,5 millón de dólares. Esta primera etapa inyectará al sistema 1,2 megavatios lo que equivale al consumo de unas 600 viviendas.
Las energías renovables
Desde la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), organismo del Estado que presidente Brillo, se destacó que la producción de energía solar se suma a la del viento, que tiene su expresión en el Parque Eólico Vientos Neuquinos, que aporta al sistema eléctrico nacional. Agregó que al mismo tiempo se avanza en la construcción del Aprovechamiento Multipropósito de Nahueve, represa hidroeléctrica que producirá a partir de mediados de 2024.
Estos y otros proyectos subrayan el objetivo estratégico del gobierno provincial no sólo en lo que hace a la matriz energética, sino también al equilibrio en el desarrollo territorial a lo largo y ancho del mapa.
Para hacer realidad El Alamito, la provincia acordó con la familia Sáenz, residente en el lugar (que participaron del acto de este martes), la facilitación de 10 hectáreas en un lugar adecuado, por su proximidad con la ruta de interconexión a la línea de 132 Kv. El destino de la energía será la Justicia neuquina, entidad que por su carácter de gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista está obligada, por las Leyes 26.190 y 27.191, a consumir en sus edificios públicos, como mínimo el 20 % de energía de fuentes renovables para 2025.
Un hecho no es menor: los fondos para construir el Parque El Alamito llegaron del reciclado de fondos del Parque Eólico Vientos Neuquinos, también impulsado por el Gobierno provincial.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

