
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
A partir de hoy comienza la implementación de la nueva reglamentación.
Regionales01/12/2023El Tribunal Superior de Justicia aprobó una nueva reglamentación para el beneficio de litigar sin gastos que permite la tramitación mas ágil del proceso.
Para ello, se desarrolló a través de la Dirección de Informática lo que se ha denominado “sistema de informes configurable” que posibilita la obtención automática de la información necesaria para analizar el perfil económico del solicitante.
Se tuvo en cuenta la ley provincial de integrabilidad, y la interoperabilidad de sistemas de organismos públicos, funcionando éstos como fuente auténtica de información y evitando -en la mayoría de los casos- que se deban librar oficios ya que la comunicación es a través de API.
El reglamento prevé que el peticionario acepta la obtención de la información y presentará el pedido de la franquicia a través del Formulario 1, adjuntará una Declaración Jurada con la documentación allí solicitada y las testimoniales de los testigos ofrecidos como prueba.
El Sistema automáticamente generará un informe que contiene los datos de Impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos, (RENTAS), Registro de la Propiedad Inmueble, Registro Público de Comercio, Municipalidad de Neuquén, Registro Nacional del Automotor, ANSES, AFIP, Banco Central de la República Argentina.
El organismo recibirá estos documentos en la Bandeja de Entradas del sistema y permitirá la concesión del BLSG provisorio previsto en el art. 83 del CPC y C. Se dispuso que en caso de duda razonable respecto de la situación económica del peticionario el magistrado de la causa podrá pedir otros informes, de lo contrario quedará en cabeza de la contraria en el principal, ofrecer otro tipo de prueba si considera que exisen elementos para solicitar otro tipo de información.
El trámite de “beneficio de litigar sin gastos” permite que una persona cuyos recursos no le alcanzan para solventar los gastos que le demandaría un proceso judicial, no vea restringido su derecho a acceder a la jurisdicción por motivos económicos. De este modo se pretende agilizar y economizar los tiempos y recursos que se destinan al proceso por que por otro lado, no es necesario para la concesión de la franquicia, que el peticionario sea indigente. Se analiza su capacidad económica en contexto para afrontar dicho gasto.
Paulatinamente se irán incorporando otros municipios y organismos.
La nueva reglamentación también prevé modificaciones en la presentación de las declaraciones testimoniales que apuntan a agilizar el proceso y acortar los plazos de tramitación.
La propuesta de trabajo, presentada por la Comisión de Informatización del Poder Judicial, promete eficiencia y celeridad en el acceso a la justicia, en la medida que tanto los operadores jurídicos internos como externo, trabajen con dicho objetivo. Este tipo de Sistemas -interoperando entre si- marcan un hito en la modernización del sistema judicial.
La implementación demandó capacitaciones internas y externas que estuvieron a cargo de dicho organismo técnico.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.