
Figueroa: “Para finales de 2027 no va a quedar ninguna escuela tráiler en la provincia”
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
El documento será puesto a consideración del Cuerpo Colegiado del CPE, para su aplicación en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia.
Educación29/11/2023En un hecho trascendental para el sistema educativo neuquino, el Ministerio de Gobierno y Educación articuló un espacio intersectorial e interdisciplinario junto al Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de la Defensa, el CPE, los gremios ATEN, ATE, UPCN y SADOP entre otros organismos, para la elaboración del Procedimiento “Alerta R-144” que indica los lineamientos a seguir ante relatos o manifestaciones por presuntos abusos contra niñas, niños o adolescentes en el ámbito escolar.
Con la mirada puesta principalmente en el interés superior de niñas, niños y adolescentes, y también el resguardo de equipos docentes, auxiliares de servicio, directivos y la comunidad educativa toda, este martes se presentó el procedimiento “Alerta R-144”, un documento producto de una estrategia superadora para el abordaje de relatos o manifestaciones por presuntos casos de abuso o acoso sexual en el ámbito educativo.
El encuentro, en el que se presentó el documento final, se realizó en el Ministerio Público Fiscal y fue encabezado por el Fiscal General Dr. José Ignacio Gerez; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch y el titular del gremio docente ATEN, Marcelo Guagliardo; el de UPCN, Luis Querci, la titular de la Línea 102, Mónica Gatti; la representación gremial de ATE, de SADOP y Carolina Díaz Navas del Ministerio de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, expresó: “Este es un hecho trascendental para nuestra provincia luego de las situaciones que se dieron en algunos establecimientos educativos, con el procedimiento por Alerta R-144 buscamos proporcionar una hoja de ruta específica sobre como proceder desde el minuto uno ante un relato por presunto caso de abuso sexual contra niñas, niñas o adolescentes en el ámbito escolar; busca preservar principalmente sus derechos y también a quienes trabajan en las instituciones educativas, tanto personal docente como auxiliares de servicio de manera interdisciplinaria e interinstitucional siguiendo una de las premisas de nuestra gestión cual es la integrabilidad del sistema educativo, con una visión que incluya a otras instituciones".
“Quiero destacar el aporte técnico profesional de todos porque han considerado que detrás de cada situación hay familias que necesitan del acompañamiento del Estado y de la resolución de la Justicia y por otro lado, docentes y directivos que necesitan herramientas fundadas en un marco legal que indique cómo proceder, cuándo, cómo y dónde desde el primer momento en que se da la manifestación de un presunto abuso” agregó Llancafio.
Llancafio explicó que “el documento está enmarcado en la resolución 144 que ya estaba en vigencia pero que aplicaba a casos que se podrían detectar en el seno intrafamiliar; el nuevo procedimiento permite extender el alcance a manifestaciones y relatos sobre presuntos casos en espacios del sistema educativo”.
El titular del MPF, José Gerez, dijo: “De lo que trata este protocolo es de establecer pautas de intervención rápidas. El despeje de dudas rápidas, en el que el interés del niño se vea fortalecido y también el docente, que no se realicen acciones hasta que no se aclare; y valorar este trabajo en el que estamos todos los sectores, para que la sociedad nos vea unidos para una situación que es sensible”.
A su turno, la Defensora General Vanina Merlo dijo: “Neuquén sigue siendo faro en el proceso de construcción de estas herramientas que puedan generar una eficiente y oportuna intervención en estos casos que impactan en toda la comunidad; destacar la convocatoria abierta del ministro Llancafilo y la intervención de todos los sectores bajo un interés superior a la representación que tiene cada uno”.
La presidenta del CPE Ruth Flutsch, manifestó: “Quienes transitamos a diario las escuelas, hemos sentido que este año marcó un antes y un después. Agradecer el aporte que ha hecho cada uno para tener esta nueva herramienta que marca el camino de la protección de nuestras infancias. Lo vamos poner a consideración del Cuerpo Colegiado para que quienes nos representan en cada uno de los sectores, puedan tomar la decisión de acompañarlo y que se pueda traducir en una resolución que, más allá del cambio de gestión, pueda permanecer para que otros y otras lo puedan utilizar”.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo expresó: “Para nosotros, obviamente que nos pega muy de cerca esta situación, era importante agregar una herramienta que permita un procedimiento de actuación más específico para aplicar en las escuelas; pero además, nos parecía importante involucrar a los otros actores, que tengamos una mirada distinta, buscando preservar los derechos de niñas y niños pero también cuidar la integridad de nuestros compañeros y compañeras, muchos de ellos viven con la sospecha aún sin la acusación, con la sensación de tener que cambiar de trabajo".
La redacción del procedimiento se basó en experiencias vividas en el sistema educativo y con una mirada multidisciplinaria, coordinada por el Ministerio de Gobierno y Educación a través del Centro de Atención a la Víctima (CAV) y el CPE, contó con el aporte del equipo legal del ministerio, los equipos supervisivos de Nivel Inicial y Primario, el Ministerio Público de la Defensa, los sindicatos ATEN, ATE, UPCN, SADOP, el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, la Línea 102 y vocales del CPE.
El documento especifica, paso a paso, las acciones que deben efectuarse, quienes deben hacerlo, cuando y de qué manera, a partir de la toma de conocimiento de una manifestación, relato o denuncia formal sobre un presunto caso de acoso o abuso. Además, establece pautas claras para comunicar a autoridades educativas, Defensoría del Niño, la Niña y el Adolescente así como todas las consideraciones a tener en cuenta a lo largo del proceso de alerta.
El protocolo contempla que el procedimiento será notificado a las familias del Nivel Inicial para conocimiento del mismo al momento de realizar las entrevistas en el inicio de cada ciclo lectivo. El próximo paso será el tratamiento y aprobación del documento en el Cuerpo Colegiado del CPE, tras lo cual regirá y será de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la Provincia de Neuquén.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.
Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.