
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






La competencia se realiza en la provincia de Río Negro. Además, se obtuvieron tres medallas de plata y una de bronce, que llegaron desde la pista de atletismo y la pileta de natación.
Deportes14/11/2023
Marcela Barrientos


Neuquén sumó las primeras medallas en los Juegos de la Araucanía que están cumpliendo su trigésima edición organizados por Río Negro y en diferentes subsedes, entre ellas Neuquén que recibe el atletismo al no contar, la vecina provincia, con una pista de solado sintético.
La primera jornada de competencia se acortó para que todas las delegaciones pudieran participar del acto inaugural que se realizó en simultáneo en cada una de las sedes con epicentro en el Gimnasio Bomberos Voluntarios de San Carlos de Bariloche. En representación de la provincia de Neuquén estuvieron el subsecretario de Deportes, Manuel Oberto y el director provincial, Carlos Torres.
En la apertura del certamen binacional la delegación provincial consiguió obtener seis medallas, dos de oro, tres de plata y una de bronce, que llegaron desde la pista de atletismo y la pileta de natación del Club Sportsman de Choele Choel.
Camila Salvucci se quedó con la presea dorada en salto en largo con una marca de 5,36 metros en la actuación más destacada en la pista.
En jornada con actividad intensa el otro punto fuerte se dio en la prueba reina del atletismo, los 100 metros llanos logrando meterse en la final María Inés Bravo que fue segunda en la primera de las series y Camila Salvucci que se impuso en la tercera serie.
En tanto que en natación también se subió a lo más alto del podio, Martina Jouglard que se colgó la medalla dorada en los 100 metros libres. Además, obtuvo plata Renata Flores en dos pruebas: en los 200 metros espalda y 50 mariposa.
También, se llevó plata Tomás Jouglard en los 400 metros combinados y bronce para Mateo Gismondi, en los 50 metros mariposa cerraron la producción de la jornada inaugural para el equipo neuquino.
En los deportes colectivos que tuvieron su estreno ganaron el fútbol masculino, el vóleibol femenino y el básquet femenino en tanto el vóleibol masculino sumó una de cal y otra de arena. En Bariloche el seleccionado femenino superó en el Gimnasio N° 1 a Aysén por un contundente 3-0 (25-3, 25-10 y 25-7).
Las dirigidas por María Barloqui lograron pasar el debut siempre complicado mucho más que el rival trasandino que no permitió sacar muchas conclusiones, pero sirvió para sacarse el peso del estreno. Este martes enfrentará a Santa Cruz desde las 11 en Cancha de Pehuenes y a las 18 con Araucanía en el mismo escenario.
En tanto los varones, dirigidos por Emilio Gimeno derrotaron en el Gimnasio N° 3 a Los Ríos en tie break (25-11, 25-21, 19-25, 19-25 y 16-14). Luego por la tarde cayeron 3-0 ante La Pampa que se impuso con parciales 25-20, 25-20 y 25-11. Esta mañana se enfrentan a Los Lagos en el Colegio Don Bosco y por la tarde, en el Gimnasio Municipal N° 3 a Magallanes. En instalaciones de La Amistad en Cipolletti, el seleccionado masculino derrotó a Magallanes 1-0 con gol de Ignacio Jans.
En tanto, el seleccionado femenino que defiende el título que logró en Puerto Montt, Chile el año pasado debutará este martes a las 10 con Magallanes en cancha de Cruz del Sur. El judo también hará su debut en el Gimnasio de Bomberos Voluntarios Pedro Estremador.
En Viedma
En la sede de Viedma, el que abrió el fuego fue el básquet femenino. En el club Villa Congreso, las chicas dirigidas por Alejandro Sosa dominaron de principio de fin las acciones ante Magallanes, uno de los elencos trasandinos de la zona de las neuquinas.
Las Verdes encontraron el gol con mucha movilidad de balón y se hicieron fuertes dejando a sus rivales con 3 puntos en el marcador por varios minutos. Conducidas por Camila Méndez y con un buen apoyo en el juego interior, Neuquén se llevó puesto a su primer rival y dio un paso importante en este nuevo formato de competencia con dos zonas de 4 equipos y una de 5 elencos, que obligan a no tener fisuras. El final fue 61 a 39. El próximo rival, en el club Sol de Mayo será la región de Araucanía.
En cambio, en la sede Carmen de Patagones, los varones dirigidos por Iván Parodi cayeron en el debut ante La Pampa en el estadio de Atenas. El marcador final fue 71-56 (parciales 19-21, 30-43 y 45-62) a favor de los del norte de la Patagonia.
Los actuales campeones mostraron todo su potencial en el segundo cuarto, cuando superaron a los neuquinos 22-11 y sacaron la mayor diferencia. Tras el regreso del descanso largo, el elenco verde volvió con mejor semblante, aunque chocó con la férrea defensa pampeana. El último parcial, dominado por Neuquén, dejó una puerta abierta para lo que se viene para los dirigidos por Parodi. Esta mañana en la sede viedmense de Sol de Mayo, se cruzarán con Los Ríos.
En el autódromo Ciudad de Viedma, donde reinó el calor acompañado por fuertes ráfagas de viento, se disputó la prueba contrarreloj por equipos en las distancias de 10 kilómetros para las mujeres y 20 kilómetros para los varones.
Astrid Fusser, Jazmín Contreras, Lourdes Escobar y Victoria Fuentes representaron a la provincia del Neuquén en la jornada inaugural. Las chicas finalizaron en la décima posición con un tiempo de 19m 59s. El podio fue dominado por Chile con la victoria de la región de Los Lagos (16m 35s), seguido por Ñuble (17m 05s) y Bio Bio (17m 54s).
En tanto, Gastón Molina, Franco Orrego, Francisco Domínguez, Samuel Rivas y Fausto Reyes integraron el quinteto en la primera competencia en el circuito de la capital rionegrina. Neuquén completó los cinco giros con un registro de 28m 48s, que lo dejó muy cerca del podio en la cuarta posición. Chubut (27m 20s), Los Lagos (27m 42s) y Ñuble (28m 01s) se quedaron con los tres escalones del podio.
En la ruta del balneario El Cóndor, las chicas competirán hoy en la prueba de pelotón sobre una distancia de 40 kilómetros, mientras que los varones rodarán por 100 kilómetros (a partir de las 14).

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

