
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
La Mesa Interministerial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), articulada por la Secretaría de COPADE e integrada por equipos técnicos de las distintas áreas del Gabinete Provincial, presentó una actualización de las metas vinculadas a la Agenda 2030. Además, el informe detalla 199 indicadores de seguimiento para evaluar el proceso de adecuación de los ODS a la realidad neuquina.
Regionales13/11/2023El Gobierno de la Provincia del Neuquén presentó un informe de actualización de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, resultado del trabajo realizado por la Mesa Interministerial de los ODS que está integrada por equipos técnicos de las distintas áreas del gobierno provincial. Las metas fueron seleccionadas mediante el proceso que lleva adelante la Secretaría de COPADE para la adecuación a la realidad neuquina de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
“La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015 Argentina adhiere a esta iniciativa y en 2017 el Gobernador de la Provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, designa a la Secretaría de COPADE como punto focal para llevar adelante el proceso de adecuación de las metas de Desarrollo Sostenible a la realidad provincial”, informó el secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.
“Desde ese entonces trabajamos en la adaptación de metas, la definición de indicadores y el acompañamiento y seguimiento de esta agenda junto a todos los ministerios y secretarías que forman parte del poder ejecutivo, en un proceso de revisión continua que nos permita contar con herramientas actualizadas y eficaces para la gestión de políticas públicas”, señaló la directora provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi.
Las metas e indicadores fueron revisados en dos oportunidades, durante los años 2020 y 2023. Las revisiones estuvieron asociadas, en una primera instancia, a la ampliación de la cantidad de ministerios y secretarías en la provincia, que se hizo efectiva por Ley Nº 3190 del año 2019. A esto se sumó, en un segundo momento, la necesidad de responder a los efectos de la pandemia de COVID – 19 que generó nuevas prioridades provinciales. El fin último de estas revisiones fue siempre que la provincia pudiera estar en línea con el enfoque de la Agenda y su propuesta de “no dejar a nadie atrás”, contemplando el Enfoque de Riesgo y el de Microrregiones.
Definición de indicadores, elaboración de sus fichas y seguimiento
El proceso de actualización permitió definir 78 metas y 199 indicadores para su seguimiento. En primer lugar, se identificaron programas provinciales vinculados a las metas de desarrollo sostenible. Luego comenzó el proceso de adecuación al contexto provincial. En tercer orden se definieron indicadores de seguimiento para cada una de las metas. Actualmente, la provincia avanza en la elaboración de fichas técnicas de indicadores que permitirán evaluar el cumplimiento de las metas.
Estas últimas etapas se encuentran en dos estadios de avance. En los casos en los que los indicadores seleccionados para el seguimiento de las metas son de tipo 1, es decir, aquellos para los cuales existe una metodología establecida y ya se dispone de datos para su elaboración, se cuenta con fichas y es posible en muchos casos efectuar una evaluación del cumplimiento de las metas.
En el caso de los indicadores de tipo 2, para los cuales existe una metodología de elaboración, pero los datos resultan complejos de obtener, pudo avanzarse en la elaboración de las fichas, pero no se efectuó aún el seguimiento de los mismos para analizar el grado de cumplimiento de las metas.
Finalmente, para los indicadores de tipo 3, que son aquellos para los que aún no se ha alcanzado una metodología acordada internacionalmente y tampoco es sencillo relevar los datos, todavía no se dispone de fichas.
Los detalles de cada una de las metas y los indicadores pueden encontrarse en el informe presentado días atrás, donde quedan expresados los compromisos asumidos por el Estado Provincial en relación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Informe de actualización de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.