
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






La Mesa Interministerial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), articulada por la Secretaría de COPADE e integrada por equipos técnicos de las distintas áreas del Gabinete Provincial, presentó una actualización de las metas vinculadas a la Agenda 2030. Además, el informe detalla 199 indicadores de seguimiento para evaluar el proceso de adecuación de los ODS a la realidad neuquina.
Regionales13/11/2023
Marcela Barrientos


El Gobierno de la Provincia del Neuquén presentó un informe de actualización de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, resultado del trabajo realizado por la Mesa Interministerial de los ODS que está integrada por equipos técnicos de las distintas áreas del gobierno provincial. Las metas fueron seleccionadas mediante el proceso que lleva adelante la Secretaría de COPADE para la adecuación a la realidad neuquina de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
“La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015 Argentina adhiere a esta iniciativa y en 2017 el Gobernador de la Provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, designa a la Secretaría de COPADE como punto focal para llevar adelante el proceso de adecuación de las metas de Desarrollo Sostenible a la realidad provincial”, informó el secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.
“Desde ese entonces trabajamos en la adaptación de metas, la definición de indicadores y el acompañamiento y seguimiento de esta agenda junto a todos los ministerios y secretarías que forman parte del poder ejecutivo, en un proceso de revisión continua que nos permita contar con herramientas actualizadas y eficaces para la gestión de políticas públicas”, señaló la directora provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi.
Las metas e indicadores fueron revisados en dos oportunidades, durante los años 2020 y 2023. Las revisiones estuvieron asociadas, en una primera instancia, a la ampliación de la cantidad de ministerios y secretarías en la provincia, que se hizo efectiva por Ley Nº 3190 del año 2019. A esto se sumó, en un segundo momento, la necesidad de responder a los efectos de la pandemia de COVID – 19 que generó nuevas prioridades provinciales. El fin último de estas revisiones fue siempre que la provincia pudiera estar en línea con el enfoque de la Agenda y su propuesta de “no dejar a nadie atrás”, contemplando el Enfoque de Riesgo y el de Microrregiones.
Definición de indicadores, elaboración de sus fichas y seguimiento
El proceso de actualización permitió definir 78 metas y 199 indicadores para su seguimiento. En primer lugar, se identificaron programas provinciales vinculados a las metas de desarrollo sostenible. Luego comenzó el proceso de adecuación al contexto provincial. En tercer orden se definieron indicadores de seguimiento para cada una de las metas. Actualmente, la provincia avanza en la elaboración de fichas técnicas de indicadores que permitirán evaluar el cumplimiento de las metas.
Estas últimas etapas se encuentran en dos estadios de avance. En los casos en los que los indicadores seleccionados para el seguimiento de las metas son de tipo 1, es decir, aquellos para los cuales existe una metodología establecida y ya se dispone de datos para su elaboración, se cuenta con fichas y es posible en muchos casos efectuar una evaluación del cumplimiento de las metas.
En el caso de los indicadores de tipo 2, para los cuales existe una metodología de elaboración, pero los datos resultan complejos de obtener, pudo avanzarse en la elaboración de las fichas, pero no se efectuó aún el seguimiento de los mismos para analizar el grado de cumplimiento de las metas.
Finalmente, para los indicadores de tipo 3, que son aquellos para los que aún no se ha alcanzado una metodología acordada internacionalmente y tampoco es sencillo relevar los datos, todavía no se dispone de fichas.
Los detalles de cada una de las metas y los indicadores pueden encontrarse en el informe presentado días atrás, donde quedan expresados los compromisos asumidos por el Estado Provincial en relación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Informe de actualización de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

