El tiempo - Tutiempo.net

Rolando Figueroa durante el Congreso de la IAPG: “Los patagónicos estamos dispuestos a defender nuestros recursos"

El gobernador electo participó del encuentro junto a sus pares de Río Negro y Chubut, de quienes destacó el apoyo a la Ley de promoción del GNL en el Senado.

Regionales08/11/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
IAPG 05

El gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, participó ayer por la tarde del 8° Congreso organizado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), denominado Producción y Desarrollo de Reservas “Invertir, Producir, Exportar” que se realiza del 7 al 9 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires. Allí participó de un panel junto a los gobernadores electos de las provincias de Río Negro y Chubut. “Estamos convencidos que la única forma de crecer, sobre todo los patagónicos, es trabajando en conjunto”, afirmó en su exposición.

Durante el panel destinado a conocer la visión de las provincias productoras, que compartió con Alberto Weretilneck e Ignacio Torres, Figueroa recordó que para 2030 se proyecta que 20.000 millones de dólares en exportaciones provengan del gas y del petróleo. En este sentido, dijo que “el beneficio fundamental que nos produce Vaca Muerta, es que nos da a los argentinos autodeterminación”. “Los patagónicos tenemos que pensar cómo podemos desarrollar toda la región con las distintas virtudes que se tienen con cada uno de los yacimientos”, aseguró y dijo que para eso debe haber un acuerdo entre las provincias sobre el rol que debe jugar el Estado en la promoción del desarrollo energético; por eso valoró el apoyo de ambos actuales senadores al proyecto de ley de promoción del GNL que se encuentra para su tratamiento en la Cámara Alta.

De la misma manera, indicó que acompaña “este “grito de federalismo” que implica poder generar un régimen de promoción de inversiones en los yacimientos maduros de la Patagonia. “Es muy importante, incluso para Neuquén, que los yacimientos maduros en Chubut y en Santa Cruz reciban estas inversiones. Nosotros tenemos Vaca Muerta, pero dentro de cada yacimiento hay también convencionales que son dejados de lado si una operadora tiene el yacimiento no convencional; entonces también es gas y petróleo que se va a perder”, añadió.

En cuanto al Federalismo y desarrollo en conjunto de la región, aseguró que como bloque patagónico, "tenemos que sumar y unirnos, tenemos que generar el nuevo país de la mano de la producción, generando condiciones favorables a las empresas, generando la ayuda que necesitan, pero también entendiendo que en las provincias se debe invertir y lograr la sustentabilidad social"; y dejó en claro que “absolutamente nadie se va a meter con nuestros recursos, porque estamos dispuestos a defenderlo a ultranza”.

El Comité Organizador de las jornadas es presidido por Jorge Buciak. Entre los objetivos del evento organizado por la IAPG se encuentran abordar el desafío de desarrollar yacimientos no convencionales; exponer sobre cómo continuar con la explotación de yacimientos convencionales-maduros; conocer a la nueva generación de profesionales y escuchar a las nuevas autoridades electas; exponer sobre el desarrollo de infraestructura y las oportunidades en el gas como vector de la transición energética y tratar tópicos relacionados con la sustentabilidad. Con más de 160 conferencias y trabajos, y la participación de más de 400 personas, es el evento más completo de la industria del petróleo y del gas de la Argentina.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.