El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Explican cómo actúa el sistema eléctrico interconectado ante eventuales fallas

Luego del colapso de 2019, el procedimiento es activar un sistema de protecciones que, ante una falla, produce cortes de energía para aliviar la demanda y restablecer el equilibrio.

Actualidad26/10/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-ET-ALTO-VALLE-7-1068x527

Desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) se informó que esta madrugada (a las 0.49) se produjo una falla en el sistema interconectado nacional, con la pérdida de 2.004 megas de generación correspondiente al desenganche de demanda desde la central hidroeléctrica Yaciretá.

Como consecuencia, en estos casos de fallas en el sistema de extra alta tensión, se producen cortes de energía a lo largo de toda la red en algunos puntos del país, que se dan para aliviar cargas y tender a un reequilibrio del sistema. Es por ello que, a nivel provincial y durante dicho lapso, se produjo la apertura de algunos alimentadores.

En este caso en particular, la demanda quedó restablecida hacia la hora 1.28, cuando se normalizaron todos los cortes en el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI).

El proceso por el cual se desengancha la demanda es un procedimiento que ejecuta Cammesa y que surge de manera posterior al colapso eléctrico del 19 de junio de 2019, cuando se produjo la salida de servicio de todo el sistema por varias horas.

¿Cómo es el procedimiento?

En este sentido una vez producida una falla en el SADI, se activa un tipo de protección automática -programada por Cammesa- que sucede en milisegundos y que ocasiona que se corten algunas demandas de forma automática para despejar solo una parte y no ocasionar un blackout. En esas instancias, el EPEN coordina entre los centros de control de las provincias y la Nación para que, una vez estabilizado el sistema en 500 kilovolt, se autorice a normalizar la demanda de aquellas poblaciones que fueron afectadas.

En la provincia del Neuquén, cuando se dan estos casos pueden verse afectados algunos sectores de las localidades de Neuquén, Centenario, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Chos Malal, Las Lajas, Plaza Huincul y Zapala.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (1)

Restituyen a Neuquén más de 130 piezas arqueológicas y paleontológicas

Marcela Barrientos
Actualidad05/06/2025

Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.

Lo más visto
VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.

md - 2025-07-15T085009.854

El Regimiento de Caballería celebra su Bicentenario

Marcela Barrientos
Locales15/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.