El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

En Neuquén sigue en descenso la tasa de embarazos en la adolescencia

Acceso a la información y a métodos anticonceptivos, junto a una educación sexual integral, fueron las claves del trabajo de los equipos de Salud de la provincia sobre esta problemática.

Sociedad26/09/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web Embarazo adolescente

Con motivo de conmemorarse hoy el día mundial de la prevención del embarazo no intencional en las adolescencias, el ministerio de Salud informó que en Neuquén se mantiene el descenso de la tasa de embarazos adolescentes, con índices que se encuentran por debajo de la media nacional.

 En efecto, mientras que la media nacional es de un 11.5%, la tasa de embarazos adolescentes en la provincia en 2022 fue de 6.32%. Este número refleja un descenso de casi 1 punto respecto del año anterior, que cerró con una tasa del 7.23%; y una diferencia mayor en relación a las tasas del 2020 y 2019, que fueron de 8.52% y 9.53%, respectivamente.

 Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó que “la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia es una línea de trabajo priorizada en nuestro Plan de Salud 2019-2023. Desde el inicio, trabajamos en fortalecer los abordajes integrales para cada etapa de la vida, articulando los diferentes programas para llegar a las personas a través de enfoques diversos”, y agregó “en la adolescencia, nos enfocamos en un modelo de cuidados y de bienestar integral, ya que el embarazo no deseado en esa etapa, en muchas ocasiones, compromete la salud integral y la trayectoria de vida de las y los adolescentes”.

 En cuanto a las estrategias para garantizar derechos, promover la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos que lleva adelante la cartera de Salud, el referente del departamento de Salud Sexual y Reproductiva, Cristian D’Alú, informó que “el principal motivo de disminución del porcentaje de embarazo no intencional en las adolescencias es el uso de métodos anticonceptivos de larga duración” y mencionó entre ellos al implante subdérmico, el DIU (Dispositivo Intrauterino) y el SIU (Sistema Intrauterino)”.

 Un programa provincial

 En Neuquén, el programa provincial de Salud Sexual y Reproductiva trabaja fuertemente en la educación sexual integral para adolescentes en constante articulación con la dirección de Salud Integral de las Adolescencias del Ministerio de Salud a través de talleres, espacios de consejería, consultorios específicos y la participación activa en diferentes actividades que reúnen al grupo etario mencionado.

 El referente del ministerio señaló que el acceso a los métodos anticonceptivos se favorece desde “las actividades que se realizan y la información brindada en las consejerías en los diferentes efectores de la provincia o consultorios amigables, donde se brinda la confidencialidad necesaria para la consulta”, y destacó la labor de los grupos de Promotores de Salud (GPS), que se capacitan “para el abordaje interdisciplinario de pares en situación de desinformación”.   

 Por otra parte, las acciones de prevención en nuestra provincia se refuerzan con la adhesión al plan nacional ENIA (Embarazo No Intencional en la Adolescencia) y la ley nacional 27.610, de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto, que brinda herramientas para fortalecer los derechos reproductivos y reducir los embarazos no intencionales, las complicaciones por abortos inseguros y las muertes maternas. En la provincia del Neuquén se garantiza el acceso a la práctica en los hospitales cabecera de zonas sanitarias y en los centros de salud, mediante un abordaje integral que permite a las personas con capacidad de gestar tomar la decisión de interrumpir un embarazo.

 A raíz de esta efeméride, durante septiembre y octubre se realizan actividades de concientización con el fin de garantizar prácticas saludables de la sexualidad. Habrá talleres sobre el uso de métodos anticonceptivos en centros de salud de diferentes puntos de la provincia; se fortalecerá la distribución y colocación de métodos anticonceptivos de larga duración; y se brindarán capacitaciones sobre la temática, teóricas y prácticas, para profesionales.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.

Lo más visto
md - 2025-07-11T121336.486

Neuquén despliega todo su potencial turístico en vacaciones de invierno

Redacción
Turismo11/07/2025

La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.

VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.

md - 2025-07-15T085009.854

El Regimiento de Caballería celebra su Bicentenario

Marcela Barrientos
Locales15/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.