El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Comienza el VII Festival Internacional de Clarinete Andino Patagónico

Las actividades se llevarán a cabo en San Martín de los Andes serán el jueves 21 y el viernes 22 y 23 y 24 se darán clases y conciertos en Villa La Angostura.

Espectáculos20/09/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp Image 2023-09-20 at 08.38.02 (1)

Este año habrá dos conciertos en nuestra localidad. El primero será el JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE a las 18 hs en LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES. En esta ocasión se realizará el ESTRENO MUNDIAL DE OBRAS ORIGINALES PARA CLARINETE, las cuales fueron seleccionadas por un grupo de profesores organizadores de la Primera Convocatoria de Obras Originales e Inéditas para Clarinete, siguiendo una propuesta de Walter Körte y Amelia Saftich.

El segundo será el CONCIERTO DE APERTURA DEL FESTIVAL, el mismo JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 21 hs, en la Sala Amankay del CENTRO CULTURAL COTESMA. Participarán los Maestros Internacionales del Festival: Amalia Del Giudice, José Cabrera y Roberto Túbaro. También estará el grupo “Leidis en Concierto” conformado por Lorena Matus en vos, Marcela Falloni en piano, arreglos y composiciones originales, y Amelia Saftich como clarinetista y letrista; y el Coro de Clarinetes Andino Patagónico integrado por Amelia Saftich, Moira Nitzsche y Sebastián Drach. 

El Festival Internacional de Clarinetes es un espacio de formación para docentes y alumnos que durante 4 días concurrirán a masterclasses, ensambles de cámara y sinfónicos dictados y dirigidos por importantes maestros y solistas de nuestro país y de Paraguay: José Cabrera, solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay; Amalia Del Giudice, solista del Teatro Argentino de La Plata e integrante de los grupos de cámara “Torre 7 Ensamble” y “Desirée”; y Roberto Tubaro, director de orquesta argentino que ha viajado por el mundo dirigiendo orquestas de renombre internacional. 

El Festival se enmarca en los Proyectos de Extensión de la Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes.  Y también cuenta con el auspicio y acompañamiento de las siguientes marcas e instituciones: Buffet Crampon- D Addario Woodwinds- BG Accesorios Musicales- Ministerio de las Culturas de Nqn  - ATEN SMA- Centro Cultural COTESMA SMA- Centro de Convenciones de Villa la Angostura- Secretaría de Cultura de  VLA - Concejo Deliberante de SMAndes y VLA- Impala accesorios- Rotary Club de SMA- Diputado Nacional por Neuquen Guillermo Carnaghi,  Mirna Gómez y Santiago Fernández- Legislatura del Neuquén. 

Las actividades son libres y gratuitas y abiertas a todo público. 

Reiteramos entonces la invitación a todos para concurrir a los Conciertos de Estreno Mundial de Obras originales para Clarinete el JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE a las 18 hs en LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES; y al CONCIERTO DE APERTURA DEL FESTIVAL, el mismo JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 21 hs, en la Sala Amankay del CENTRO CULTURAL COTESMA

¡Muchas gracias por la difusión!

Licenciada Amelia Saftich
Profesora de Clarinete- Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes y Orquesta Escuela Municipal de Villa la Angostura
Coordinadora General del VII Festival Internacional de Clarinete Andino Patagónico
tel 294 4230578

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-02-28 a las 08.48.14_86f8cd10

Se viene el Carnaval Intercultural Cordillerano

Marcela Barrientos
Espectáculos28/02/2025

Este sábado 1° y domingo 2 de marzo se realizará la 14ª edición del Carnaval Intercultural Cordillerano que contará con la participación de murgas, caporales, batucadas y comparsas de San Martín de los Andes y de otras localidades de la región.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md (100)

Provincia invierte en mejoras para el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales10/04/2025

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.