El tiempo - Tutiempo.net

Se puso en funcionamiento el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en San Martín de los Andes

A través de la Resolución N° 38/23, la Defensora General, Vanina Merlo, puso en funcionamiento el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en esta localidad de la IV circunscripción judicial.

Locales14/08/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
soj-1-696x696

Según se establece en la norma “se contempla completar progresivamente el servicio con atención directa en Junín de los Andes y Villa la Angostura, en tanto se disponga del espacio físico y se cubran los cargos pendientes”.

El SOJ es la puerta de entrada a la Defensa Pública Civil; es el organismo a través del cual se evacúan las primeras dudas y se determina si la persona que concurre a sus oficinas (o se pone en contacto a través de otro medio) cumple los requisitos técnico-jurídicos y económicos para acceder a los servicios del Ministerio Público de la Defensa (MPD) en materia civil. En caso de ser así, se le otorgará un turno para ser asistido a la mayor brevedad posible (atendiendo también la urgencia del caso).

La Defensora General señaló que “este es un gran paso para la Defensa Pública, porque implica un avance en materia de acceso a la justicia, y de llegar con servicio concreto, profesional y de calidad a los usuarios y usuarias de San Martín, y de las zonas aledañas”. Y agregó: “se trata de una acción concreta que apunta a igualar derechos, a ampliar la territorialidad de la Defensa Pública y llegar a todas y todos, sobre todo teniendo en cuenta que creemos que las instituciones tienen que acercarse al vecino/a: es uno de los ejes de gestión en el MPD”.

El SOJ en la IV circunscripción judicial está a cargo de la funcionaria Silvana Ferracioli, y funciona en la calle Sarmiento 574, y se pueden comunicar al 2972-530622 o al mail: [email protected]

Las funciones del SOJ son:

1-Efectuar el estudio de la admisibilidad de los requerimientos de los usuarios, previo a la fijación de turnos para acceder al patrocinio letrado de los defensores públicos.

2-Verificar en el trámite de admisión las cuestiones referentes a competencia, por materia y territorio, así como las condiciones patrimoniales de los solicitantes.

3-Brindar asesoramiento jurídico a las personas sin recursos económicos que lo requieran.

4-Admitido el usuario, hacerle entrega de la planilla de declaración jurada e informar de toda la documentación que será requerida para el trámite el día del turno.

5-Realizar las derivaciones necesarias a los organismos públicos o privados que trabajen en red con las defensorías civiles.

6-Determinar los casos que por su urgencia requieren inmediata atención, cursando el aviso pertinente a los defensores civiles.

7-Producir los informes que le sean requeridos por el Defensor General.

8-Todo cuanto haga al mejoramiento de acceso al servicio de justicia gratuito para las personas sin recursos económicos.

 
 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.