
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Como parte del proceso que se inició luego de los comicios del mes abril, se conformó una mesa de trabajo con representantes del gobierno que finaliza el 10 de diciembre y el que se inicia a partir de esa fecha.
Política29/05/2023
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez recibió esta mañana en Casa de Gobierno a su sucesor Rolando Figueroa, con el objetivo de presentar a los integrantes de las comisiones que conformarán la mesa de trabajo durante el proceso de transición. El mandatario aseguró que se abordaron distintos temas y se “establecieron las pautas de trabajo y una nueva reunión que se va a llevar adelante con la participación de todos nosotros en 20 días”.
La comisión que presentó esta mañana el gobernador está integrada por los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; de Turismo, Sandro Badilla; y de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez; y la Asesora General de Gobierno, Marisa Iantosca.
Por su parte, el gobernador electo, Rolando Figueroa, presentó una comisión integrada por Rodolfo Laffitte, Jorge Tobares, Cecilia Bercovich, Florencia Perebroisin, Juan Luis Ousset, y el actual diputado de Avanzar, Lucas Castelli.
Gutiérrez informó que para el trabajo se establecieron “algunos lineamientos a partir de las inquietudes y de preguntas que fueron surgiendo”, y a partir de allí “se van a ir formulando las distintas informaciones” para presentar en la próxima reunión, prevista para dentro de 20 días.
Entre otros temas, se abordó el proyecto de Ley enviado a la Legislatura para la utilización del Fondo Anticíclico. Gutiérrez aseguró que “son cuestiones en las que sentimos la necesidad, el compromiso y la responsabilidad de dialogarlas para construir consensos”, y destacó que en el caso de esta ley “lo que está buscando es el fortalecimiento de una de las pocas cajas jubilatorias y obras sociales del país que no fueron entregadas a la centralidad de Buenos Aires”.
Respecto al vencimiento de las concesiones de las represas hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén, el mandatario aseguró: “tenemos claro nosotros cuál es nuestra opinión al respecto” y marcó, más allá de los temas por resolver vinculados a la concesión, el respeto por “el federalismo de coordinación e integración establecidos en las constituciones nacionales y provinciales”.
“Del mismo modo que sucede con el planteo histórico formulado en base a la tarifa Comahue, nosotros no podemos seguir pagando el transporte de la energía que se genera aquí, cada usuario, el transporte hasta Buenos Aires ida y vuelta cuando la energía se genera aquí”, enfatizó Gutiérrez y recordó que a la provincia de le paga por regalías hidroeléctricas “apenas un tercio del valor que hoy cobran a sus usuarios el EPEN o la Cooperativa CLAF”.
Por su parte, Figueroa consideró que el trabajo conjunto de estas comisiones “es una muestra institucional muy importante que estamos dando, incluso en la República Argentina, de reunirnos apenas transcurrieron las elecciones y de poder trabajar en conjunto, incluso para buscar determinadas soluciones que serían convenientes para el próximo gobierno y también por supuesto un trabajo en conjunto de cada uno de los temas específicos que le importan a las partes”.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

