
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Presentaron un proyecto para modificar la ley 715 del personal policial con el objetivo de sustituir el arresto policial que se aplica como medida interna disciplinaria por puntos desfavorables computables en la calificación anual. Se trata de una iniciativa particular impulsada por Mónica Vanuffelen, personal de la institución policial.
Regionales19/05/2023La autora del proyecto explica que el arresto policial es una práctica que data de la dictadura militar y se utiliza como medida disciplinaria “limitando la libertad de andar de los individuos y obligándolos a permanecer en sus lugares de trabajo cuando les corresponde descanso laboral por la misma franja horaria”. En ese sentido, plantea que es una medida dañosa y abusiva para la persona en su desempeño laboral.
La modificación implica que el personal policial podrá ser administrativamente disciplinado sin que resulte agredida su capacidad física y jurídica de circular libremente.
Vanuffelen también expone argumentos desde la perspectiva de género al enfatizar que este tipo de sanciones aumenta la asimetría de poder que deriva de la jerarquización funcional y remarca que la mujer policía “se encuentra en una crítica situación de interseccionalidad debido a la triple vulnerabilidad en la que confluyen la propia de su género en el contexto social, la subestimación interna en el ámbito laboral y la indiferencia estatal sobre el asunto”.
En los fundamentos, advierte que, al limitar la libertad de andar del personal policial por situaciones laborales, la sanción disciplinaria prevista en la ley constituye la figura de “privación ilegítima de la libertad al no derivar de la comisión de un delito ni ser fallada por un juez” y subraya que se la utiliza como presión psicológica que genera sentimientos de humillación, pérdida de autoestima, angustia y depresión.
Analiza que, en el caso de las mujeres, el agravio es aún más transgresor porque violenta tratados internacionales ratificados por Argentina y expresa que el arresto policial no debería existir en un Estado democrático. En ese marco, argumenta que la modificación permitirá erradicar esa práctica violenta y “viabilizar la obligatoriedad del Estado de hacer cesar el padecimiento”.
El proyecto (16009) ingresó por Mesa de Entradas el 16 de mayo.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.