El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Avanza el proyecto de la Travesía Urbana de San Martín de los Andes, entre en Callejón de Bello y la calle Pichi Chacay

El pasado viernes se realizó un segundo encuentro de coordinación con representantes de los servicios públicos que se ubican en la zona de camino en la que se está materializando el proyecto de la Travesía.

Locales24/04/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
343375461_623841479253196_8250084843741848230_n

En esta reunión, y en virtud del análisis de la información facilitada por los entes y relevada por la Dirección Nacional de Vialidad, se analizaron distintas propuestas de corrimientos de los servicios, para poder dar lugar al avance de las planificaciones.

De la reunión, coordinada a través de la Subsecretaría de Gestión de Proyectos a cargo de Romina Schenk, participaron agentes del 12º Distrito de Vialidad Nacional, representantes de la Cotesma, de la Cooperativa de Agua Potable, del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Camuzzi Gas del Sur y Supercanal.

Luego de analizar en conjunto la información facilitada previamente por los entes y volcada en los planos del proyecto, cada institución manifestó las posibilidades de reubicación de la infraestructura actual, para poder continuar dando curso al trabajo.

Cabe señalar que previo a estos encuentros, la mencionada Subsecretaría municipal mantuvo sendas reuniones individuales con representantes de los servicios implicados, acordando particularmente las acciones requeridas por cada uno.

Recordamos que la obra de la travesía urbana contará con financiamiento del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas e implica la construcción de colectoras y dos rotondas, en la calle Pichi Chacay y en el callejón de Bello, previendo también la iluminación del sector. El objetivo del proyecto es mejorar la transitabilidad y la seguridad del ingreso a la localidad por medio de la ruta Nacional 40.

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
Lo más visto