
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Será este 18 y 19 de mayo, organizado por la Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional.
Educación30/03/2023Durante las dos jornadas, la comunidad académica reflexionará sobre los desafíos que enfrentan los territorios para su desarrollo, desde una mirada interdisciplinaria, aportando evidencias científicas, experiencias concretas y fomentando el conocimiento y debate de estos temas en la sociedad en general.
En el encuentro se pretende generar un ámbito de intercambio de conocimientos y experiencias vinculados con los territorios creativos actuales y futuros; propiciar un espacio multidisciplinario de debate sobre propuestas concretas y experiencias de gestión que faciliten nuevos caminos de innovación y desarrollo; generar clústers y fortalecer la industria del conocimiento en el territorio; integrar el concepto de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible transversalmente en la docencia, la investigación/desarrollo, la extensión, el gobierno y la gestión de la Universidad y fomentar la instalación de modelos de gobierno y gestión institucional sostenible en el ámbito interno de la Universidad tendiendo a una UTN sostenible.
Las jornadas tendrán lugar en el Salón de Eventos Le Village - Drury y Roca, los días 18 y 19 de mayo y a lo largo de los encuentros, las y los asistentes podrán participar de las conferencias magistrales sobre los ejes transversales del congreso; de presentaciones de ponencias y de propuestas culturales y turísticas y gastronómica de la ciudad cordillerana.
La convocatoria está abierta para las y los interesados en participar de las jornadas como asistentes, tendrán tiempo hasta el 30 abril y también para los que deseen presentar ponencias, podrán presentar sus exposiciones hasta el 15 de abril.
Las y los interesados podrán inscribirse completando el siguiente formulario https://forms.gle/MhVeTFRy4yD41Ha39.
Para mayor información sobre presentación de ponencias, aranceles y formas de pago ingresar a www.frn.utn.edu.ar y por consultas escribir a [email protected].
Conferencias magistrales
En el marco del Congreso Nacional: “Territorios Creativos y Desarrollo Sostenible”, se desarrollarán 5 conferencias magistrales. Ellas son:
“ODS 6: Agua, disponibilidad y sostenibilidad”, a cargo de la Dra. María Cecilia Panigatti.
“Posición de la Energía en el desarrollo sostenible y su vinculación con la Universidad”, a cargo del Mg. Ing. Rubén Bufanio.
“El desarrollo sostenible en un territorio turístico”, a cargo de la Mg. Lic. Mariana Pérez Márquez.
“La tecnología como catalizador del desarrollo sostenible: perspectivas y desafíos”, a cargo del Dr. Ing. Gustavo Monte.
“Territorios creativos e innovadores: cómo pasar de los desafíos a las soluciones”, a cargo del Lic. Esteban Pablo Cassin.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
Funcionarios del Gobierno neuquino y representantes de la empresa Julio César Maiolo confirmaron al intendente Carlos Saloniti que, tras la finalización de la veda invernal, el 15 de septiembre se reanudarán las obras del Cpem 96 y, una semana después, de la Escuela Integral N° 3.
Estiman que unos 2.000 estudiantes de los niveles terciario y universitario aún deben realizar el trámite. El beneficio ya es utilizado por más de 3.000 jóvenes que estudian en la provincia.
Lo aclaró la cartera educativa; el día de la “jornada unificada” – el 13 de agosto- ya fue descontado, la jornada institucional se cumple en las escuelas donde se tiene carga horaria.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las propuestas de formación son 10 y están destinadas a personas inscriptas en Emplea Neuquén. Además, se acordó promover la terminalidad educativa para jóvenes y adultos en la región Confluencia y el Alto Neuquén.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.