
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el secretario de Articulación Federal, Gustavo Aguilera, visitaron este martes nuestra ciudad con el objetivo de acompañar la entrega de 47 viviendas del Programa Reconstruir en San Martín de los Andes, junto al intendente a cargo, Sergio Winkelman, al intendente en uso de licencia, Carlos Saloniti, y al concejal Martín Rodriguez.
Municipales29/03/2023 RedacciónSe trata de obras financiadas por distintos programas nacionales, que fueron paralizadas durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, y que se finalizaron por decisión de este Gobierno Nacional
En primer lugar, se realizó la entrega de llaves a 37 familias en Chacra 32, donde estuvieron presentes el presidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo de Neuquén, Marcelo Sampablo; el director del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes, Carlos Menéndez; y los representantes de las cooperativas constructoras, Unión de los Andes Patagónica y Ruca Hue Che, Juan Farías y Gonzalo Romay.
En ese predio se desarrollaron dos emprendimientos de 25 y 12 viviendas respectivamente, con una inversión nacional superior a $106 millones. Cabe destacar que la primera familia recibió su casa en julio de 2022, y con el acto de hoy, se adjudicaron todas las viviendas del barrio.
Durante el acto, el Ministro además entregó al Gobierno Municipal la aprobación administrativa para construir otras 69 soluciones habitacionales, a través del Programa Federal Casa Propia.
“Con estas viviendas se cumple el sueño de la casa propia, pero además les dio trabajo a los trabajadores de la cooperativa, y seguramente los materiales se compraron en San Martín. Entonces, cumplen con tres cuestiones fundamentales para nuestro proyecto político: que las familias puedan recibir su casa, que se genere empleo, y que se genere un círculo virtuoso en la economía de la localidad”, destacó el ministro Maggiotti.
Asimismo, el presidente del IPVU, Marcelo Sampablo expresó: “Yo del Gobierno Nacional no tengo más que agradecimiento. Hemos trabajado muy bien en estos años. Siempre hace falta más, pero hacemos lo que tenemos, y lo que tenemos lo hacemos”. En tanto, el intendente a cargo Sergio Winkelman explicó que “San Martín de los Andes ha tenido en los últimos años un crecimiento veloz, pero tenemos la buena costumbre de que todas las personas que integran los gobiernos, más allá de su partido político, se juntan todos para trabajar en estos temas”.
“El Gobierno Nacional me ha acompañado mucho. Esto no es un eslogan ni es una foto, nosotros trabajamos todos los días, porque hay problemas, por supuesto, pero si estamos juntos, los problemas se resuelven mucho más fácil”, agregó Saloniti. Mientras que el concejal Martín Rodriguez, aseguró “haber encontrado en el Gobierno Nacional el valor de la palabra y la decisión política puesta para resolver la necesidad”.
Posteriormente, los funcionarios se trasladaron al Barrio Intercultural, para entregar las llaves de sus nuevos hogares a 10 familias mapuches. Allí se sumaron el longko de la comunidad mapuche Curruhuinca, Ariel Epulef; y el presidente de la Asociación Civil Vecinos Sin Techo por una Vivienda Digna, Juan Bustamante.
Las casas del Barrio Intercultural tienen forma octogonal, respetando la cosmovisión en relación a los puntos cardinales; y se organizaron en forma circular, para contar con un espacio común en el centro.
Allí, el longko Epulef destacó: “Este barrio, que para muchos es una cuestión para salir de una situación habitacional, para nosotros es mucho más: es demostrar un camino de relación conjunta, intercultural, sincera, en donde podemos construirnos un futuro mejor”. Bustamante, por su lado, remarcó que “con la llegada de este Gobierno Nacional, que atiende las políticas públicas, hemos retomado el financiamiento de las viviendas y ojalá que de aquí en adelante no se detenga”.
Este proyecto de construcción fue finalista en los Premios Mundiales del Hábitat de la Organización de Naciones Unidas (ONU- Hábitat), ya que se trata de una experiencia de urbanización colectiva, que respeta e integra tanto al ambiente, protegiendo el bosque y los cursos de agua presentes, como a la particularidad cultural de la comunidad. Para hacerlas, el Estado Nacional invirtió más de $91 millones.
En la provincia de Neuquén, a través de los diferentes programas de este Ministerio, ya se entregaron más de 3.000 soluciones habitacionales con una inversión superior a $31.684 millones. Además, se están ejecutando otras 4.500 viviendas, para las cuales el Gobierno Nacional está invirtiendo más de $32.214 millones. De esta forma, más familias patagónicas acceden a su derecho a una vivienda propia.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.
Con la visita de chicas y chicos de 3er. grado de la Escuela 134, la planta de separación de residuos urbanos SIRVe reabrió sus puertas a la comunidad para mostrar el proceso que realiza el Municipio con los desechos reciclables que las vecinas y vecinos separan en sus casas.
La Dirección de Primera Infancia del Municipio informó que este jueves, 25 de septiembre, comienza el período de preinscripción 2026 para el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aitue, de Cordones del Chapelco.
Con la presencia de representantes del ámbito cultural de nuestra comunidad, funcionarios provinciales y municipales, se realizó en la Biblioteca Popular 9 de Julio una charla sobre el lanzamiento y asesoramiento de los Créditos Culturales que lanzó el Gobierno provincial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
El Ejecutivo Municipal, en trabajo conjunto con el Concejo Deliberante y con diferentes sectores de la comunidad, puso en marcha cuatro medidas de alivio a contribuyentes en el marco de la situación económica actual.
La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat invita a los vecinos de Chacra IV a participar del sorteo de CINCO LOTES ubicados en Chacra IV de esta ciudad, en el marco de la Ordenanza N° 13.515/22 que autoriza al Instituto a iniciar las acciones a realizar lotes sociales.
El hecho que fue advertido gracias al patrullaje que realiza por la ciudad el Comando Radioeléctrico y el seguimiento del departamento de Monitoreo, se logró frustrar un robo que se llevaba a cabo sobre una vivienda de calle Coronel Díaz.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.