El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Koopmann aseguró que la Zona Franca de Zapala es clave para la ampliación de la matriz productiva de la provincia

El candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, aseguró que las obras de la Zona Franca de Zapala, inauguradas este martes, buscan potenciar la actividad comercial y el empleo en la zona, ampliar la matriz productiva y consolidar al centro de la provincia como nodo logístico estratégico en el Corredor Bioceánico.

07/03/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp-Image-2023-03-07-at-14.27.28-1

Con el fin de fomentar la inversión en la región, Koopmann recordó que en 2020 la Legislatura provincial sancionó la ley 3244, que creó el Régimen de Promoción de Actividades Económicas en dicha zona franca, para otorgar beneficios fiscales provinciales a quienes se radiquen allí respecto de actividades que contribuyan al crecimiento y expansión del territorio. “Las empresas que operen en la Zona Franca de Zapala estarán eximidas y no abonarán derechos sobre exportaciones ni importaciones de bienes y servicios; no pagarán impuestos sobre servicios públicos y tampoco lo harán sobre el almacenaje de la mercadería”, detalló.

Koopmann remarcó que “hoy es un día histórico para Zapala porque la Zona Franca es un sueño que demoró muchos años en concretarse y hoy lo estamos haciendo realidad, a partir del trabajo en equipo del gobierno provincial y el municipio” y resaltó que “con este nuevo predio, que contempla 250 hectáreas, de las cuales en la primera etapa son 25 las que están dotadas de servicios, se busca ampliar la cantidad de empresas que se instalen en la región y con ello generar más oportunidades de trabajo y desarrollo para las familias zapalinas”.

Según detalló el candidato, esta nueva obra demandó una inversión de casi 3 millones de dólares y generó más de 100 nuevos puestos de trabajo de forma directa e indirecta para familias de la zona. En este sentido, remarcó que el desarrollo de infraestructura productiva ocupará un lugar central en su plan de gobierno y celebró la inauguración de esta primera etapa “como una reivindicación histórica para los zapalinos, que significará una transformación de Zapala como nodo estratégico y polo de crecimiento y desarrollo tecnológico, que se traducirá en más oportunidades para los habitantes de la región centro de la provincia”.

“Este es el camino que debemos seguir construyendo en la zona, sumando las gestiones para integrar al aeródromo Vicecomodoro Mario Luis Olezza al sistema nacional de aeropuertos y nuestra propuesta de provincializar el tren, reactivando el servicio de cargas y pasajeros entre Neuquén y Zapala, como también proyectando el Corredor Bioceánico, pensando que actualmente tenemos una capacidad de cargas a transportar desde y hacia Chile, de 2 a 3 millones de toneladas anuales”, aseguró.

Las obras inauguradas hasta el momento son: un edificio para el funcionamiento de oficinas para personal, sala de enfermería y bomberos; garita de seguridad al ingreso del predio y puesta en valor de la playa de almacenamiento de productos que pueden estar acopiados a la intemperie. Además, se ejecutó una nave industrial para almacenamiento de mercadería; cartelería, señalética y perfiles; plan de contingencia contra incendios; sistemas de seguridad y vigilancia; un sistema de control de stock computarizado; tratamiento de residuos y deshechos, y la culminación de la red eléctrica y alumbrado predial.

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Lo más visto
md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.