
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Habrá desfile de carrozas, shows, feria de artesanos y productores, premio al mejor jardín, patio de comidas, zona infantil, exposición de arte, visitas guiadas de ecohuertas y capacitaciones en economía social.
Espectáculos15/02/2023Del 16 al 19 de febrero se llevará a cabo la Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura. Se trata de un evento para disfrutar en familia que incluye espectáculos culturales, gastronomía y colorido floral.
El espíritu de la celebración es embellecer la ciudad con el arreglo de los jardines de las casas, de los comercios y de los lugares de recepción de turistas como hoteles, cabañas y otros tipos de alojamientos.
La Fiesta Nacional de los Jardines nace como iniciativa del municipio local y de los vecinos, quienes en el año 1991 decidieron comenzar a celebrar cada año la «Fiesta de los Jardines», declarada en 1997 como Fiesta Provincial a través del decreto N°2713.
En tanto, en octubre del año 2012 el Ministerio de Turismo de la Nación, la declaró como fiesta nacional.
Quienes se acerquen a la fiesta podrán disfrutar de desfile de carrozas, shows, feria de artesanos y productores, premio al mejor jardín, patio de comidas, zona infantil, Exposición de Arte MAC, Visitas guiadas de ecohuertas y capacitaciones en economía social.
Apoyan y acompañan la fiesta, el Gobierno de la Provincia del Neuquén, el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, la Legislatura de la Provincia del Neuquén y la Municipalidad de Villa La Angostura.
A continuación la siguiente la grilla de espectáculos por día:
Día 16, 18 armado de canteros propios con flores (stand vivero municipal); 19 ballet oficial FNJ orquesta; 20 Lado C; 20:30 Cork – Ron Zurdo; 21 grupo de danzas Antu Peñi; 21:10 Pullü Legüero; 21:40 Toby Villa; 22:10 La Academia VLA; 22:30 Los del portezuelo; 23:30 La Academia VLA; 23:40 Maxi Bravo y 00:40 Bruder.
Día 17, 11 mesa de intercambio de semillas y plantines (Millaqueo 124 eco.social); 17:30 capacitación la huerta agroecológica en el jardin (eco.social) 18:00 armado de canteros con flores (stand vivero municipal) 18:00 Los Mellis kids (espectáculo infantil) 18:50 charla ambiental 19 Mapa a ningún lado; 19:30 La Academia VLA; 19:40 Siempre Sur Crew; 20:05 grupo de danzas El Reencuentro; 20:15 La verde iguana; 21:00 Sur banda; 21:40 grupo de danzas El gaucho; 22 El bahiano; 23:00 La nube samba reggae; 23:30 Cumbia nena; 00:30 Alejo & cia y 01:15 Los elegidos del sur.
Día 18, 10 visita guiada a ecohuertas Angostura (salida gratuita cef 7); 16 carrera de mozos (av.arrayanes) charla las plantas en meceta (eco.social); 18, desfile de carrozas (av.arrayanes); 18:30 Chimango, 19 Circo Caeli (cef 7), 19 Morena 15 – Son Click, 19.45 Modo zen, 20.15 grupo de danzas El gaucho, 20:20 Nico y surreales, 21 Puentes amarillos, 21:30 The rubik’s, 22:15 Compañía phaway, 23 ballet oficial FNJ, 23.30 La gozadera, 00:15 Legüera y 1:00 Punto sur.
Dia 19, 18 entrega de premios (carrozas, jardines), 19 Luis Zani y sus payadores; 19:30 Warrob it, 20:00 Lucas Giotia & el combo hipnótico , 20:30 Alejandro Serravalle Quartet, 21:00 Circo Caeli(Cef 7), 21:10 La taba folk, 21:45 grupo de danzas El reencuentro , 22:00 Campedrinos, 23:00 ballet oficial FNJ, 23:15 Amboé y 00:20 Guille Quiroz.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El primer año de entrada en vigencia del Fondo Municipal de las Artes comienza a dar sus frutos, con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura.
Este fin de semana en el Teatro San José se realizarán las últimas cinco funciones del 17º Festival Internacional de Títeres, cuatro de ellas abiertas al público en general con entradas a $1.000. Como cierre, se realizará la tradicional varieté, destinada a jóvenes y adultos, con entrada gratuita.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la sala de exposiciones Lidaura Chapitel con la muestra de arte urbano conexión - el arte de la calle, de Pabla Arias, artista muralista, grafitera e ilustradora de la ciudad de Neuquén.
Este sábado 1° y domingo 2 de marzo se realizará la 14ª edición del Carnaval Intercultural Cordillerano que contará con la participación de murgas, caporales, batucadas y comparsas de San Martín de los Andes y de otras localidades de la región.
Un Centro de Convenciones e iglesias serán parte de un escenario ideal para las interpretaciones de Satrauss, Brahms, Purcell, Basch, Schubert, Mozart, Mendelssohn y Britten.
El tercer Festival de Artistas Adolescentes, Tu Vieja, reunió a una gran cantidad de jóvenes en las diferentes actividades organizadas, tanto en el show musical, como en la competencia de rap y en las exposiciones que tuvieron lugar en el Teatro San José.
Con un acto a sala llena en el centro cultural Espacio Trama de San Martín de los Andes, se revelaron el pasado sábado los resultados de la votación de adolescentes y jóvenes que en la novena edición del Festival Cine a la Vista!
De la mano de PEPSI, el show que tendrá un formato acústico, comenzará a las 16.30 horas, en el cual interpretará temas reconocidos y realizará su lanzamiento como solista.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.