
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
Se fortaleció y amplió la capacidad tecnológica y la calidad de las prestaciones de los efectores de Salud. Además, se destinaron más de 4.400 millones de pesos para insumos médicos hospitalarios.
Regionales03/01/2023Como parte de las políticas públicas del 2022, vinculadas al Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023, el ministerio de Salud realizó una inversión superior a los 1.070 millones de pesos en equipamiento para distintos establecimientos de salud, entre los que se destacan los hospitales de San Martín de los Andes, Castro Rendón, Junín de los Andes, Las Lajas, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul, entre otros.
Estas acciones continúan con el fortalecimiento y actualización de equipamiento de los establecimientos de salud en todo el territorio que se viene realizando en los últimos años. En este sentido, también se destinó más de 4.400 millones de pesos para insumos médicos hospitalarios.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Uno de nuestros objetivos fue continuar fortaleciendo los distintos centros asistenciales u hospitales y centros de salud de todas las zonas sanitarias, tanto en infraestructura como en equipamiento y tecnología para nutrirlos y optimizar la calidad de las prestaciones ofrecidas. En este sentido también pusimos en marcha de la mano del gobernador Omar Gutiérrez, el Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico para asegurar una gestión de calidad en equipamiento biomédico, logrando generar vinculación tecnológica-científica y metrología legal con contrastes de mediciones a nivel nacional e internacional”.
De esta manera, la Dirección General de la Red de Ingeniería Hospitalaria de la cartera sanitaria llevó adelante procesos tendientes a renovar el equipamiento biomédico, industrial y de climatización, que comprende tanto a los equipos de soporte e instalaciones eléctricas, como equipos industriales de lavadero y medios de elevación mecánica, así como el mantenimiento y renovación de los sistemas e instalaciones de gases medicinales.
En relación a las compras que se efectuaron se destaca la adquisición de aparatología para el nuevo Hospital de San Martín de los Andes y el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, el establecimiento de mayor complejidad de nuestro Sistema de Salud. Para este último para se incorporó un transductor transesofágico neonatal y se renovó el sistema de lámparas scialíticas y las torres de gases de los cuatro quirófanos.
Actualmente, la Red de Ingeniería Provincial está realizando la coordinación de la obra de modernización de los quirófanos, lo que significa una mejora en las prestaciones de alta complejidad para el hospital de referencia. Otras de las acciones que continúan en el Castro Rendón son la coordinación y el envío de maquinarias para la readecuación de los ascensores con unificación para ascensores de montacargas.
Por otro lado, se llevaron a cabo inversiones tendientes a renovar y mejorar los procesos de esterilización automática en la Provincia. Para esto se adquirieron cuatro autoclaves (dos a vapor de 70 litros, uno de 500 litros y uno tipo Chamberlain), destinados a la Dirección de Bromatología provincial, al Hospital de Junín de los Andes y al Hospital José Agustín Venier de Las Lajas.
Además, como parte de la renovación tecnológica se adquirió una máquina lavadora automática industrial para el Hospital Jorge Juan Pose de Zapala y un electrobisturí para mejorar el tratamiento quirúrgico en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul.
Vale recordar que para optimizar la calidad de las prestaciones ofrecidas en todo el territorio neuquino se compró mobiliario y equipamiento médico para la readecuación edilicia del Centro de Salud Eduardo A. Della Cha “Don Lalo” del barrio Uriburu en Chos Malal, para la obra del Hospital Don Adolfo del Valle de Senillosa y para la obra de la nueva base del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) en el barrio Naciones Unidas en Neuquén capital.
En cuanto a los sistemas de climatización, que brindan calidad y confortabilidad a los distintos espacios de atención médica, durante el año pasado se adquirió una caldera eléctrica para el Centro Intercultural Rangüin Kien de Ruca Choroi, en Zona Sanitaria II; un quemador presurizado 68.000 kcal/H para el Centro de Salud Los Miches en Zona Sanitaria III; y radiadores de calefacción central por agua para los centros de salud de Zona Sanitaria III, entre otros.
Insumos y abastecimiento
En lo que respecta a la compra y adquisición de insumos y abastecimiento de medicamentos, la misma estuvo orientada mayormente a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Para ello, desde el ministerio de Salud de la Provincia se destinaron más de 4.400 millones de pesos en insumos médicos hospitalarios y se tramitaron, desde la Dirección General de Abastecimiento, 37 licitaciones (entre públicas y privadas) para dar cobertura a todos los efectores.
Dado que la automatización en los laboratorios es una necesidad indiscutida que permite aumentar la calidad diagnóstica y optimizar los tiempos bioquímicos, el área de Laboratorio sostuvo la instalación del equipamiento necesario para el procesamiento de las muestras en todas las Zonas Sanitarias y en el Hospital Provincial Neuquén: equipos de química clínica, contadores hematológicos, equipos para coagulación, automatización de hemocultivos, equipos para serología, equipos de gases en sangre, equipos para ionograma, automatización de muestras de anatomía patológica. Además, se incorporó un equipo de química clínica en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul y un equipo para hemocultivos en el nuevo edificio del Hospital de San Martín de los Andes.
El área de medicamentos, además de adquirir y distribuir medicamentos, se sostienen las referencias farmacéuticas de ANMAT Federal, el Programa Remediar y el Comité Provincial de Medicamentos. En 2022 también se incluyeron nuevos efectores en la distribución de medicamentos requeridos para la Red de ACV.
Por otra parte, el área quirúrgica para cirugías programadas o de urgencia, continuó con la compra de dispositivos médicos implantables, prótesis traumatológicas, endoprótesis vasculares, válvulas cardíacas e insumos para trombectomía. Además, a través de la implementación de un banco de stents, se cubre la demanda de angioplastias coronarias del servicio de Hemodinámica del Hospital Provincial; y se gestionó un stock inicial de insumos para procedimientos de hemodinamia periféricos en Zapala.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Durante los festejos por un nuevo aniversario de la entidad provincial, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig destacó que “nunca se puede pensar en el Banco Provincia sin pensar en la provincia”.
Las firmas JetSmart y Flybondi anunciaron la incorporación de más frecuencias, lo que representa un paso más en el fortalecimiento de la conectividad y promoción turística de la provincia.
Conscientes de la situación de sequía prolongada que atraviesa la región, el Gobierno provincial entregó equipamiento que refuerza de manera preventiva el Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
Se desplegó un operativo integral de búsqueda que incluye personal especializado y recursos técnicos.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde. Los sujetos además de golpear al dueño de la vivienda, le dieron un tiro a su perra cuando comenzó a ladrar.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.