
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La medida alcanzará tanto a agentes activos como del sector pasivo y contribuirá al ahorro y el consumo, dinamizando la economía provincial.
Regionales28/12/2022
Marcela Barrientos


El pago de haberes correspondiente al mes de diciembre para el sector público provincial comenzará el lunes 2 de enero de 2023 y se extenderá hasta el miércoles 4. La liquidación contemplará las modificaciones incorporadas a partir de la sanción de la Ley de Presupuesto 2023 (Nº 3365) para el Poder Ejecutivo que alivia del Impuesto a las Ganancias a los salarios de la administración pública provincial.
En primer término, el lunes 2, cobrarán jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén. El martes 3 será el turno de quienes se desempeñan en el sector Salud, la Policía, y el resto de la administración central y organismos descentralizados. En tanto el miércoles 3 percibirán sus haberes las y los agentes del Consejo Provincial de Educación.
En diciembre, el gobernador Omar Gutiérrez promulgó y puso en vigencia la Ley de Presupuesto 2023 que deja a buena parte de los salarios de la administración pública provincial fuera del alcance de las retenciones por impuesto a las Ganancias.
La medida beneficia a la totalidad de las y los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial.
Con la actualización introducida en dicha ley, un trabajador que perciba un sueldo bruto de 404.000 pesos ya no será sujeto de retenciones del Impuesto a las Ganancias. Agregando la deducción por gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas establecidas en los artículos referidos, dicho importe de sueldo bruto asciende a $630.000 sin retención de Impuesto a las Ganancias.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

