El tiempo - Tutiempo.net

Provincia continuará la obra del Parque Lineal del Arroyo Pocachullo

Se trata de la segunda etapa del proyecto en San Martín de los Andes. Tendrá un presupuesto de 160 millones de pesos.

Locales21/11/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB Licitación de la segunda etapa del Paseo Pocahullo en San Martín de los Andes 15

Una obra relevante para residentes y turistas de San Martín de los Andes tendrá continuidad en el corto plazo. Se trata del parque lineal del arroyo Pocahullo, cuya segunda etapa está siendo licitada. La apertura de los sobres con las ofertas se hará el 29 de noviembre en dependencias de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe). Contará con un presupuesto de 159.670.931 pesos y un plazo de ejecución de 240 días. 

El proyecto se dividió en cinco etapas y la primera de ellas ya ha sido finalizada. En general, conforma un eje de intervención a escala urbana y periurbana, que incluye al Parque Lineal Pocahullo, el proyecto de costanera ya ejecutado y el tramo inicial de la Ruta de los 7 Lagos hasta la playa de Catritre, ubicada a 4,5 kilómetros de la ciudad.

El objetivo principal de estas intervenciones es articular y potenciar gestiones turísticas locales y regionales. El proyecto de recuperación urbanística se desarrolla en ambas márgenes del arroyo Pocahullo, nombre con el que se denomina el curso de agua comprendido entre la confluencia de los arroyos Trabunco, Calbuco y su desembocadura en el lago Lácar.

Cómo será el Parque Lineal

Se integrará y se complementará con un conjunto de proyectos urbanos que se han llevado a cabo en la localidad dentro del programa de Mejora de la Competitividad del Sector de Turismo en áreas piloto promovido por el ministerio de Turismo de la Nación, con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Su objetivo es mejorar la accesibilidad de los atractivos turísticos de la ciudad, poner en valor sectores del ejido urbano, facilitar el acceso de vecinos y visitantes a estos atractivos, conectar visual y físicamente distintos barrios de la ciudad, y reconstruir de modo sustentable los elementos que componen infraestructuras y equipamientos.

A los puentes vehiculares y peatonales existentes, el proyecto incorpora cuatro nuevos puentes peatonales y ciclísticos, recorridos de sendas a lo largo del arroyo en la extensión total de ambas márgenes y una serie de conexiones visuales.

Asimismo, al reforzar el aspecto paisajístico de todos los sectores a lo largo de su recorrido, el proyecto trata de contrarrestar el efecto del crecimiento edilicio en la ciudad. Una mayor cantidad de espacios verdes públicos compensarán la demanda de una población creciente que no puede acceder a espacios recreativos.

Se establecerá un vínculo a escala regional en sentido este-oeste, interconectando los barrios interiores de la ciudad con los atractivos naturales hacia el oeste. La oferta de rutas peatonales y ciclísticas sin duda promoverá los recorridos peatonales y el uso de bicicletas como alternativas al uso creciente del automóvil para todos los recorridos, que en este momento comienza a transformarse en un problema para la ciudad.

El cauce del arroyo Pocahullo y las áreas parquizadas a ambas orillas se integrarán a una serie de espacios existentes, los que serán puestos en valor de manera tal de establecer el conjunto de todos ellos como un corredor paisajístico y recreativo, que se complementará con el corredor comercial, de servicios y cívico de la zona Sur.

Los paseos recreativos y deportivos serán parte integral de la oferta urbana y se complementarán con los recorridos habituales de la población y de los turistas, tales como paseos comerciales y gastronómicos.

Contará con sectores de juegos infantiles y estaciones aeróbicas, para un programa de ejercicios de entrenamiento físico, además de un skate park público y sector para actividades culturales. Se prevé que sobre la costa del arroyo se instalen servicios turísticos vinculados a la gastronomía, hospedajes o actividades recreativas.

Habrá baños públicos y se plantarán especies autóctonas a lo largo del recorrido, alternando con la continuidad del sauce mimbre, especie exótica que hoy en día identifica el arroyo y que no estaba presente en los comienzos de la localidad.

 
 
 
 

Últimas publicaciones
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.