
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






Serán cuatro los micros que trasladarán a los deportistas neuquinos de categoría juvenil para disputar la histórica competencia que involucra a la Patagonia y las regiones del sur de Chile.
Deportes10/11/2022
Marcela Barrientos


Los diferentes seleccionados de Neuquén están listos para afrontar la 29ª edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se realizarán en Puerto Montt, Osorno, Ancud y Castro, en la región chilena de Los Lagos. La delegación partirá este domingo a las 23.30.
Serán cuatro micros que trasladarán a los deportistas de categoría juvenil para disputar la histórica competencia que involucra a deportistas de la Patagonia y las regiones del sur de Chile.
“Es muy importante esta edición, que nos va a permitir poder volver a reencontrarnos con nuestros hermanos chilenos después de la pandemia. Esperemos esté todo bien para realizar unos lindos juegos”, comentó el subsecretario de Deportes, Diego Landeiro.
En tanto el director provincial de Deportes, Carlos Torres, informó que “lamentablemente Neuquén no tendrá en esta oportunidad equipo de ciclismo femenino”.
“Tuvimos dificultades con la documentación de algunas de las deportistas en relación a la autorización de sus padres. Al no poder completar el cupo mínimo de tres deportistas que se requiere para poder participar del certamen y, al no haber cantidad suficiente de ciclistas en esta edad, no tendremos representantes femeninos en esta edición”, dijo.
Landeiro agradeció el trabajo de los entrenadores y el apoyo de los padres de los chicos en la conformación de los diferentes seleccionados.
“Vamos a viajar con un equipo de médicos, kinesiólogos y un psicólogo deportivo. Queremos que el deportista se sienta lo más cómodo posible y puedan desarrollar bien su actividad, tratando de estar en cada detalle para optimizar la producción de cada deportista”, remarcó.
“Con la logística del viaje venimos bien”, destacó Torres y recalcó que “nos hemos reunido con gente de Migraciones y personal de Aduana, con el fin de agilizar los trámites de paso fronterizo. Hay que tener en cuenta que además de Puerto Montt y Osorno tenemos otras dos sedes más en Ancud y Castro y hay dos micros que tienen que viajar hasta la Isla de Chiloé, así que la idea es priorizarlos a ellos para que el lunes puedan pasar primeros”.
En Puerto Montt, competirán el fútbol masculino; el vóleibol, en ambas ramas, natación; atletismo y ciclismo. En Osorno, estará el judo y el fútbol femenino; el básquet femenino tendrá acción en Ancud y el básquet masculino, en Castro.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

