
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Consideró que la provincia recibe un trato injusto. También reclamó que se modifique el proyecto de Presupuesto Nacional.
Política28/10/2022
Marcela Barrientos


“Es necesario sancionar una nueva Ley de Coparticipación Federal”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez y destacó que Neuquén recibe apenas el 1,54%, mientras que “hay provincias cercanas y vecinas, aquí en la Patagonia, que prácticamente la duplican y tienen indicadores que superan el 2,6%”.
“El índice de coparticipación de la provincia de Neuquén es el más bajo de toda la Patagonia, y la justificación que se dio en aquel momento fue que tiene regalías por la producción hidrocarburífera”, sostuvo el gobernador y agregó: “Es así, pero a nosotros no se nos paga el precio que se paga en el mundo entero, para conseguir algo que es escaso”.
“De ese modo tenemos una pérdida de precio y de tipo de cambio”, sostuvo durante una conferencia de presenta que ofreció este jueves en Casa de Gobierno. Agregó que “la provincia está subsidiando en más de un 60 por ciento el precio de los combustibles y de todos los derivados de la producción de petróleo”.
Respecto del gas, señaló que “Neuquén produce más del 65 por ciento de lo que se consume en el país; sin embargo, cuando el precio internacional ha sido de 20, 30 y hasta de 40 dólares el millón de BTU, a los neuquinos y neuquinas se nos ha pago como máximo 3,50 dólares”.
Tras repasar las inequidades, el gobernador subrayó que además de dicha injusticia -en estos días- “hemos sido castigados por un proyecto de ley aprobado por representantes de la provincia” (diputados nacionales), en un proceder que “no comprendo, no justifico, ni comparto”, ya que “se le ha signado a Neuquén una inversión en obras sensiblemente inferior a la de esas provincias que tienen el doble de coparticipación”.
Se refirió con ello al proyecto de Presupuesto Nacional 2023, recientemente aprobado en la Cámara Baja del Congreso, y dijo que “el colmo de los colmos es el Artículo 127, que establece una inequidad e injusticia que no podemos dejar pasar por alto”. El mismo crea el Fondo Nacional de Tecnología Sanitaria de Muy Alto Precio y deja fuera del beneficio a las obras sociales del Estado, como el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
“En el país la gran mayoría de las provincias han transferido sus cajas jubilatorias, pero la provincia de Neuquén -con la independencia que garantiza el MPN- no trasfirió ni regaló la caja jubilatoria que administra el ISSN y que también administra la obra social”, sostuvo y concluyó: “ahora vemos con sorpresa que se ha privilegiado a las obras sociales sindicales y prepagas con un fondo para la compra de medicamentos en el que no incluyeron a las cajas provinciales como el ISSN”. Es “una medida perjudicial y centralista que solicitamos se corrija rápidamente en el Senado”.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

