El tiempo - Tutiempo.net

Gutiérrez pidió una nueva Ley de Coparticipación Federal

Consideró que la provincia recibe un trato injusto. También reclamó que se modifique el proyecto de Presupuesto Nacional.

Política28/10/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-CONFERENCIA-OMAR-GUTIERREZ_08A0085-3-1024x506

“Es necesario sancionar una nueva Ley de Coparticipación Federal”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez y destacó que Neuquén recibe apenas el 1,54%, mientras que “hay provincias cercanas y vecinas, aquí en la Patagonia, que prácticamente la duplican y tienen indicadores que superan el 2,6%”.

“El índice de coparticipación de la provincia de Neuquén es el más bajo de toda la Patagonia, y la justificación que se dio en aquel momento fue que tiene regalías por la producción hidrocarburífera”, sostuvo el gobernador y agregó: “Es así, pero a nosotros no se nos paga el precio que se paga en el mundo entero, para conseguir algo que es escaso”.

“De ese modo tenemos una pérdida de precio y de tipo de cambio”, sostuvo durante una conferencia de presenta que ofreció este jueves en Casa de Gobierno. Agregó que “la provincia está subsidiando en más de un 60 por ciento el precio de los combustibles y de todos los derivados de la producción de petróleo”.

Respecto del gas, señaló que “Neuquén produce más del 65 por ciento de lo que se consume en el país; sin embargo, cuando el precio internacional ha sido de 20, 30 y hasta de 40 dólares el millón de BTU, a los neuquinos y neuquinas se nos ha pago como máximo 3,50 dólares”.

Tras repasar las inequidades, el gobernador subrayó que además de dicha injusticia -en estos días- “hemos sido castigados por un proyecto de ley aprobado por representantes de la provincia” (diputados nacionales), en un proceder que “no comprendo, no justifico, ni comparto”, ya que “se le ha signado a Neuquén una inversión en obras sensiblemente inferior a la de esas provincias que tienen el doble de coparticipación”.

Se refirió con ello al proyecto de Presupuesto Nacional 2023, recientemente aprobado en la Cámara Baja del Congreso, y dijo que “el colmo de los colmos es el Artículo 127, que establece una inequidad e injusticia que no podemos dejar pasar por alto”. El mismo crea el Fondo Nacional de Tecnología Sanitaria de Muy Alto Precio y deja fuera del beneficio a las obras sociales del Estado, como el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

“En el país la gran mayoría de las provincias han transferido sus cajas jubilatorias, pero la provincia de Neuquén -con la independencia que garantiza el MPN- no trasfirió ni regaló la caja jubilatoria que administra el ISSN y que también administra la obra social”, sostuvo y concluyó: “ahora vemos con sorpresa que se ha privilegiado a las obras sociales sindicales y prepagas con un fondo para la compra de medicamentos en el que no incluyeron a las cajas provinciales como el ISSN”. Es “una medida perjudicial y centralista que solicitamos se corrija rápidamente en el Senado”.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.

Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.