
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
Las competencias se desarrollan en Chubut. La provincia de Neuquén participa con representantes de distintas localidades del interior.
Deportes28/09/2022Con la participación de más de 600 deportistas adaptados, comenzaron hoy los 4° Juegos ParaPanamericanos y los 2° Juegos ParaEpade que se desarrollan en Esquel y Trevelin, provincia de Chubut. En esta oportunidad, Neuquén está representada por deportistas de Junín de los Andes, Chos Malal, Zapala, Centenario, Plottier, Plaza Huincul, Cutral Co, San Patricio del Chañar y Neuquén capital.
El certamen en la competencia patagónica para deportistas de 16 a 21 años contempla atletismo, natación, boccia y básquet 3×3 en silla de ruedas que tendrá la actividad en Trevelin. Mientras que en el certamen binacional, la competencia se circunscribe a dos deportes: atletismo adaptado y natación adaptada desde los 21 años en adelante.
En el acto de inauguración, que se desarrolló en el gimnasio del estadio municipal León Camilo Catena de Esquel, estuvo presente la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, junto al subsecretario de Deportes, Diego Landeiro, y el director de Deportes, Carlos Torres.
Al respecto, Piedecasas invitó a los jóvenes a disfrutar. “Estamos felices de ver a los chicos exultantes en una ciudad hermosa como Esquel y Trevelin que los recibe de la mejor manera. Vamos a competir en atletismo, natación, boccia y estamos muy contentos de que ellos lo puedan disfrutar”, destacó.
Agregó que “estuve hablando con algunos de ellos y me contaron que consideran estos juegos como una experiencia importante para compartir con otras delegaciones. Unos los ve tan entusiasmados y estimulados que nos pone felices».
Además, sostuvo que «vemos que le ponen también mucha esperanza y expectativa así que, más allá de los logros, queremos que fundamentalmente disfruten el momento. Neuquén fue sede de la primera edición, Chubut ahora organiza la segunda y vamos por más porque para eso estamos los gobiernos: para ir apoyando todas estas iniciativas de inclusión”.
La ceremonia comenzó con la proyección de una producción audiovisual, un impactante número artístico a cargo de Urban Dance y la presentación de las delegaciones de Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Bio Bio.
El abanderado de la delegación provincial fue el nadador Iñaki Basiloff, que fue campeón este año en Madeira, Portugal, en los 400 metros libres para la categoría S7 con nueva marca americana y que forma parte del seleccionado neuquino en la competencia binacional.
Por la provincia organizadora estuvieron como oradores el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández; y Myriam Monasterolo, ministra de Salud, que compartió el mensaje del gobernador Mariano Arcioni. Todos les dieron la bienvenida a los deportistas y pidieron disfruten de este encuentro de integración. El acto se cerró con el encendido de la antorcha olímpica.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.
Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.
En dupla con una competidora australiana, logró el tercer puesto en la modalidad maratón en Hungría.
En un impresionante duelo entre los punteros Maximiliano Morales y Facundo Romera, el Tetratlón de Chapelco vivió una edición única, que será recordada por la ausencia de nieve y por una gran definición entre titanes.
El seleccionado provincial, compuesto por 32 personas, competirá desde este lunes en distintas disciplinas. Los clasificados participaron de las distintas instancias regionales y de la final provincial.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
La defensa de Jofré Luján solicitó que se le otorgaran dos salidas mensuales de 12 horas, destacando su conducta ejemplar en el penal, la finalización de estudios y la participación en talleres de oficios.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.