
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






La propuesta organizada por Neuquén Eventos, Sociedad del Estado Provincial, con el respaldo de la Legislatura, contó con tres días repletos de actividades.
Educación18/09/2022
Marcela Barrientos


Más de 10 mil personas participaron de una Expovocacional “histórica” que contó con 39 instituciones educativas que expusieron sus carreras y oficios ante una multitud de chicos y chicas con muchísimo interés por descubrir las ofertas académicas públicas y privadas.
El gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, recorrieron la muestra y dialogaron con los expositores y los jóvenes que disfrutaron de una experiencia que incluyó información académica pero también espacios para los juegos y la recreación.
Participaron con sus stands: Universidad Nacional Del Comahue, Universidad Tecnológica Nacional, Consejo Provincial de Educación, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Del Sur, Universidad de Flores, UADE, Siglo 21 / Novaedu, ENERC, EAES, IFSSA, IFES/ UCASAL, Psicosocial, Prefectura Naval Argentina, Policía Del Neuquén, Instituto De Seguridad, Policía Federal, ISCEI, ICAT, BLAS PASCAL, Cocineros Patagónicos, INFEP, CETEC, UCES, IUPA, Universidad 3 De Febrero – UPCN, Multilingua, Escuela De Diseño En El Hábitat, IDEAN, ISIV, CEDEP, Séneca, ITS, Escuela De Danza Contemporánea, Digital Minds, Instituto Panamericano De Estudios Superiores, Subsecretaría de Juventud, Ministerio de las Mujeres y la diversidad, y las bibliotecas Juan José Brión y Casa de las Leyes, que forman parte de la Legislatura.
A los expositores y la zona de juegos se sumaron cinco auditorios que funcionaron en simultáneo con charlas de orientación vocacional a cargo de especialistas. El hall de la legislatura y la “sala de la memoria” fueron escenarios complementarios de las tres globas que funcionaron a sala llena.
La directora provincial de Neuquén Eventos Carina Altamirano señaló que “fue una expo histórica, por la concurrencia multitudinaria que tuvimos, por la cantidad de expositores y por los metros de despliegue que involucró el evento. Estamos felices y convencidos de que la muestra es un suceso para todo el universo educativo, a nivel provincial y regional”.
Altamirano resaltó que la expo está transitando una gira provincial que durante este año contempló ediciones en Zapala, San Martín de los Andes, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces. Luego de Neuquén, será el turno del cierre del recorrido en Chos Malal, edición que atrae la atención de estudiantes de toda la zona norte de la provincia.
Desde la organización agradecieron el aporte del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén, y destacaron que parte del financiamiento de esta segunda etapa de la gira, proviene del convenio firmado entre el Consejo Federal de Inversiones, COPADE y el ministerio de Turismo.
Además, una serie de empresas y sponsors respaldaron la iniciativa, muchos de ellos con actividades lúdicas o espacios interactivos. Se destacó el acompañamiento de GyP, Pluspetrol, Tecpetrol, Total Energies, Panamerican Energy, Phoenix, BPN y Calf.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

