El tiempo - Tutiempo.net

Primer comunidad mapuche con red de gas de la Argentina

El Concejo Deliberante ratificó el Convenio Marco para la construcción de la Red de Gas en la Comunidad Mapuche Vera- Paraje Trabunco- de San Martín de los Andes, suscripto entre la Municipalidad y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

Actualidad09/09/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
8e2f366d-5685-4e08-b140-7f712e1413f1

 La Obra permitirá el abastecimiento del servicio de gas natural para la Comunidad Mapuche Vera, que tendrá un significativo impacto social para la comunidad que no cuenta con servicios esenciales de infraestructura. La realización de la obra resultará en un beneficio directo para las 105 familias que integran la comunidad, permitiendo la distribución de gas natural dentro del territorio que habitan. 

 “Es una obra muy importante porque abre una puerta para el resto de las comunidades de la provincia y de todo del país. Es el resultado de la construcción en el tiempo de la interculturalidad. Acá en nuestra ciudad no hay producción de gas ni petróleo pero si hay definiciones políticas y diálogo, que marcaron el camino para que hoy se llegue a concretar esta obra sin precedentes”, sostuvo el concejal por el Frente de Todos Santiago Fernández.

 Esta infraestructura, que es la primera red de gas en propiedad comunitaria en nuestro país, cuenta con una inversión del Estado Nacional de total de $ 87.319.732.-, y 9185 metros de cañería, permite afianzar su desarrollo integral, combinado crecimiento económico con equidad social y equilibrio territorial, en favor de  incrementar  y ampliar la producción económica, generar condiciones para la creación de empleo, y promover la mejora en la calidad de vida de la población, reivindicar a los municipios y a las provincias que integran, como forjadoras del modelo federal en la conformación del Estado Argentino.

 “El subsuelo neuquino aporta el 54% de la producción de gas y gran parte de la población en la provincia no cuenta con el acceso al servicios, hoy logramos, gracias al trabajo coordinado de las comunidades y la decisión política del ex secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, que las comunidades mapuches accedan a un servicio básico, asentando un precedente importantísimo”, agregó por su parte el concejal Martín Rodríguez.


 

Te puede interesar
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.