
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El gobernador lo afirmó en el foro de AMCHAM. Anunció que mañana comienza la prueba de integrabilidad del oleoducto a Chile.
Política06/09/2022Este año Vaca Muerta va a generar 8.300 millones de dólares entre exportaciones, sustitución de importaciones e inversiones extranjeras. Así lo afirmó este martes el gobernador Omar Gutiérrez al participar del foro de energía de AMCHAM (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) denominado “Argentina, la oportunidad energética” que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Gutiérrez consideró que Vaca Muerta está instalado como tema, “lo que se discute ahora es su nivel de aceleración”. En ese sentido, dijo que esto es parte de un proceso en el cual mañana se dará un paso muy importante: “Empieza la prueba de integrabilidad del caño del oleoducto trasandino a Chile, que no se utiliza desde el año 2006”.
“Esto –agregó- es lo que está logrando Vaca Muerta y es falaz para mí la discusión del mercado interno versus mercado externo. El desarrollo del mercado externo apalanca el mercado interno”, opinó.
El mandatario neuquino fue convocado para integrar el panel “Vaca Muerta como motor del crecimiento: presente y futuro” en el cual se planteó que la Argentina está ante una enorme oportunidad en el sector energético, que requiere de condiciones de largo plazo para hacer viables y sostenibles las inversiones para desarrollar los recursos.
Basó sus declaraciones en el aumento en la perforación de pozos y el incremento en la capacidad de transporte que se traducirá en un incremento importante en el nivel de inversiones. A su vez, ese crecimiento permitirá sustituir importaciones, pero principalmente, será traccionado por las exportaciones.
“Hemos presentado un plan de desarrollo al 2030 que habrá de permitir sustituir y revertir la balanza energética por petróleo y gas negativa de 2.000 millones de dólares hasta 9.000 millones de dólares invirtiendo 7.000 millones de dólares por año.
Cabe recordar que la Provincia del Neuquén ha otorgado 45 concesiones de explotación no convencional que alcanzan al 32 por ciento de la superficie de la formación Vaca Muerta (9.583 km2), adonde se han desarrollado hasta el momento alrededor de 1100 pozos.
“En la provincia de Neuquén tenemos 10 años de crecimiento ininterrumpido y una causal decisiva es Vaca Muerta. En los últimos 10 años la actividad económica en la provincia de Neuquén creció 40 por ciento. El empleo en el país creció 15.5 por ciento y en nuestra provincia creció 31.5 por ciento”, acotó.
Gutiérrez hizo un llamado para continuar trabajando entre todos los actores de la industria para lograr un marco competitivo. “En Vaca Muerta hemos avanzado porque hubo consensos y acuerdos de la dirigencia empresarial, sindical, de los distintos niveles del estado, gobiernos nacional, provincial y municipal –afirmó-; esos consensos y acuerdos han permitido que hoy casi el 10 por ciento de la superficie de Vaca Muerta tenga desarrollo intensivo, desarrollo industrial.”
“No es solamente la técnica extractiva, no es solo el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, sino que se está levantando porque hemos asumido un compromiso con Vaca Muerta de una nueva industria”, agregó.
“Entendemos que para que el clima de negocios en Argentina pueda lograr escala, bajo un contexto donde las inversiones de capital compiten de manera permanente a nivel global, es necesario generar condiciones de previsibilidad y sostenibilidad en el tiempo que permitan que el desarrollo de nuestros recursos sea competitivo a nivel internacional”, afirmó.
Debemos tener una mirada de largo plazo, en donde se desarrolle el sector para que además de satisfacer la demanda doméstica, el país se convierta en un exportador de energía a nivel internacional, con todos los beneficios que ello traería aparejado a la Argentina”, concluyó.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.