El tiempo - Tutiempo.net

Gutiérrez: "Vaca Muerta generará este año U$S 8000 millones entre exportaciones, sustitución de importaciones e inversiones extranjeras"

El gobernador lo afirmó en el foro de AMCHAM. Anunció que mañana comienza la prueba de integrabilidad del oleoducto a Chile.

Política06/09/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
l_1662483861

Este año Vaca Muerta va a generar 8.300 millones de dólares entre exportaciones, sustitución de importaciones e inversiones extranjeras. Así lo afirmó este martes el gobernador Omar Gutiérrez al participar del foro de energía de AMCHAM (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) denominado “Argentina, la oportunidad energética” que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gutiérrez consideró que Vaca Muerta está instalado como tema, “lo que se discute ahora es su nivel de aceleración”. En ese sentido, dijo que esto es parte de un proceso en el cual mañana se dará un paso muy importante: “Empieza la prueba de integrabilidad del caño del oleoducto trasandino a Chile, que no se utiliza desde el año 2006”.

“Esto –agregó- es lo que está logrando Vaca Muerta y es falaz para mí la discusión del mercado interno versus mercado externo. El desarrollo del mercado externo apalanca el mercado interno”, opinó.

El mandatario neuquino fue convocado para integrar el panel “Vaca Muerta como motor del crecimiento: presente y futuro” en el cual se planteó que la Argentina está ante una enorme oportunidad en el sector energético, que requiere de condiciones de largo plazo para hacer viables y sostenibles las inversiones para desarrollar los recursos.

Basó sus declaraciones en el aumento en la perforación de pozos y el incremento en la capacidad de transporte que se traducirá en un incremento importante en el nivel de inversiones. A su vez, ese crecimiento permitirá sustituir importaciones, pero principalmente, será traccionado por las exportaciones.

“Hemos presentado un plan de desarrollo al 2030 que habrá de permitir sustituir y revertir la balanza energética por petróleo y gas negativa de 2.000 millones de dólares hasta 9.000 millones de dólares invirtiendo 7.000 millones de dólares por año.

Cabe recordar que la Provincia del Neuquén ha otorgado 45 concesiones de explotación no convencional que alcanzan al 32 por ciento de la superficie de la formación Vaca Muerta (9.583 km2), adonde se han desarrollado hasta el momento alrededor de 1100 pozos.

“En la provincia de Neuquén tenemos 10 años de crecimiento ininterrumpido y una causal decisiva es Vaca Muerta. En los últimos 10 años la actividad económica en la provincia de Neuquén creció 40 por ciento. El empleo en el país creció 15.5 por ciento y en nuestra provincia creció 31.5 por ciento”, acotó.

Gutiérrez hizo un llamado para continuar trabajando entre todos los actores de la industria para lograr un marco competitivo. “En Vaca Muerta hemos avanzado porque hubo consensos y acuerdos de la dirigencia empresarial, sindical, de los distintos niveles del estado, gobiernos nacional, provincial y municipal –afirmó-; esos consensos y acuerdos han permitido que hoy casi el 10 por ciento de la superficie de Vaca Muerta tenga desarrollo intensivo, desarrollo industrial.”

“No es solamente la técnica extractiva, no es solo el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, sino que se está levantando porque hemos asumido un compromiso con Vaca Muerta de una nueva industria”, agregó.

“Entendemos que para que el clima de negocios en Argentina pueda lograr escala, bajo un contexto donde las inversiones de capital compiten de manera permanente a nivel global, es necesario generar condiciones de previsibilidad y sostenibilidad en el tiempo que permitan que el desarrollo de nuestros recursos sea competitivo a nivel internacional”, afirmó.

Debemos tener una mirada de largo plazo, en donde se desarrolle el sector para que además de satisfacer la demanda doméstica, el país se convierta en un exportador de energía a nivel internacional, con todos los beneficios que ello traería aparejado a la Argentina”, concluyó.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.

Lo más visto
md - 2025-10-13T081458.116

Fin de semana largo: positivo balance para el turismo en Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo13/10/2025

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.