
La Fiesta Nacional de la Trucha volvió a brillar en Junín de los Andes
Con espectáculos y torneos de pesca, la actividad se desarrolló con el compromiso de seguir promoviendo un turismo responsable y en armonía con el medio ambiente.






Elemgasem nubilus es el nombre del nuevo dinosaurio depredador que paleontólogos hallaron en Neuquén.
Actualidad05/09/2022
Marcela Barrientos


Se trata del primer animal de la familia de los terópodos abelisáuridos, que vivió hace 90 millones de años en territorio argentino.
Ese período, llamado Turoniano-Coniaciano, se caracterizó por el cambio climático global y eventos de extinción masiva.
Los fósiles fueron encontrados por especialistas del Conicet cerca de la ciudad de Plaza Huincul. Su hallazgo se describe en la revista Papers in Palaeontology. Se trata de un animal bípedo y carnívoro.
“A partir de análisis histológicos de los fósiles determinamos que el ejemplar tenía una edad mínima de ocho año. Era un individuo sexualmente maduro, pero todavía no había terminado de crecer”, afirma Mattia Baiano, primer autor del trabajo que formó parte de su tesis como becario doctoral del Conicet.
El ejemplar de la nueva especie tenía una longitud aproximada de cuatro metros desde la cabeza a la cola y una altura cercana a los dos metros.
“Elemgasem nubilus era parte de una fauna que cuenta con varios dinosaurios carnívoros descritos previamente como Patagonykus, Megaraptor, Neuquenraptor y Unenlagia, todos procedentes de la misma localidad fosilífera”, destaca Baiano, ahora becario posdoctoral del Conicet en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
El nombre se compone por Elemgasem, referencia al dios tehuelche, y nubilus que en latín significa “días nublados”. “La niebla es poco común en el clima semiárido de la Patagonia, pero fue muy persistente durante los días en los que se descubrieron sus fósiles”, explica Baiano.
CARNOTAURUS, EL FAMOSO DE LA FAMILIA
Uno de los terópodos abelisáuridos más famoso es el Carnotaurus sastrei, caracterizado por sus cuernos. Aparece en las últimas películas de la saga Jurassic Park. Esta nueva especie pertenece al mismo grupo.
Esta familia de dinosaurios predominó en la fauna carnívora durante el Cretácico Superior (entre 100 y 66 millones de años atrás) de Gondwana, un continente formado por lo que ahora es América del Sur, la Antártida, India, África y Australia.
La nueva especie cronológicamente se ubica entre medio de otras del grupo. Pero sorprende su tamaño más pequeño respecto de otros abelisaurios.
IMPORTANCIA DEL HALLAZGO
Rodolfo Coria, reconocido paleontólogo y director de la tesis de Baiano, afirma: “Elemgasem representa una pieza clave en el rompecabezas de la evolución de este grupo, que comenzó a armarse con los primeros hallazgos de José Bonaparte, el paleontólogo argentino de vertebrados más importante del siglo 20, en la década de 1980″.
En tanto, Diego Pol, también autor del trabajo e investigador del Conicet en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew (Chubut) enfoca el hallazgo en el contexto de extinción que estaba viviendo el planeta en ese momento y cómo algunas especies sobreviven y otras no.
“Lo difícil es encontrar las especies sobrevivientes justo en la época de estas extinciones, porque si encontramos sus descendientes diez millones de años después de la extinción estaremos viendo especies ya muy modificadas”, apunta.
Y agrega: “Elemgasem nos aporta un poco de información sobre este aspecto y será un dato que en el futuro nos ayudará a comprender uno de los tantos eventos de extinción parcial que sufrieron los dinosaurios en su historia”.

Con espectáculos y torneos de pesca, la actividad se desarrolló con el compromiso de seguir promoviendo un turismo responsable y en armonía con el medio ambiente.

Los detectaron ayer en zona cordillerana; cinco están en jurisdicción del Parque Nacional Lanín. Articulan esfuerzos desde provincia para trasladar a los brigadistas en helicóptero hasta lugares que son de difícil acceso para que puedan realizar su trabajo.

Con espectáculos y torneos de pesca, la actividad se desarrolló con el compromiso de seguir promoviendo un turismo responsable y en armonía con el medio ambiente.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.







Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

El Municipio, tras la aprobación de la ordenanza por el Concejo Deliberante, extendió hasta el 28 de noviembre de 2025 el beneficio de quita de intereses sobre las deudas de tributos municipales.

Los detectaron ayer en zona cordillerana; cinco están en jurisdicción del Parque Nacional Lanín. Articulan esfuerzos desde provincia para trasladar a los brigadistas en helicóptero hasta lugares que son de difícil acceso para que puedan realizar su trabajo.

