El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Encontraron en Plaza Huincul un dinosaurio depredador de un tamaño inesperado

Elemgasem nubilus es el nombre del nuevo dinosaurio depredador que paleontólogos hallaron en Neuquén.

Actualidad05/09/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
l_1662385577

Se trata del primer animal de la familia de los terópodos abelisáuridos, que vivió hace 90 millones de años en territorio argentino.

Ese período, llamado Turoniano-Coniaciano, se caracterizó por el cambio climático global y eventos de extinción masiva.

Los fósiles fueron encontrados por especialistas del Conicet cerca de la ciudad de Plaza Huincul. Su hallazgo se describe en la revista Papers in Palaeontology. Se trata de un animal bípedo y carnívoro.

“A partir de análisis histológicos de los fósiles determinamos que el ejemplar tenía una edad mínima de ocho año. Era un individuo sexualmente maduro, pero todavía no había terminado de crecer”, afirma Mattia Baiano, primer autor del trabajo que formó parte de su tesis como becario doctoral del Conicet.

El ejemplar de la nueva especie tenía una longitud aproximada de cuatro metros desde la cabeza a la cola y una altura cercana a los dos metros.

“Elemgasem nubilus era parte de una fauna que cuenta con varios dinosaurios carnívoros descritos previamente como Patagonykus, Megaraptor, Neuquenraptor y Unenlagia, todos procedentes de la misma localidad fosilífera”, destaca Baiano, ahora becario posdoctoral del Conicet en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

El nombre se compone por Elemgasem, referencia al dios tehuelche, y nubilus que en latín significa “días nublados”. “La niebla es poco común en el clima semiárido de la Patagonia, pero fue muy persistente durante los días en los que se descubrieron sus fósiles”, explica Baiano.

CARNOTAURUS, EL FAMOSO DE LA FAMILIA

Uno de los terópodos abelisáuridos más famoso es el Carnotaurus sastrei, caracterizado por sus cuernos. Aparece en las últimas películas de la saga Jurassic Park. Esta nueva especie pertenece al mismo grupo.

Esta familia de dinosaurios predominó en la fauna carnívora durante el Cretácico Superior (entre 100 y 66 millones de años atrás) de Gondwana, un continente formado por lo que ahora es América del Sur, la Antártida, India, África y Australia.

 
La nueva especie cronológicamente se ubica entre medio de otras del grupo. Pero sorprende su tamaño más pequeño respecto de otros abelisaurios.

IMPORTANCIA DEL HALLAZGO

Rodolfo Coria, reconocido paleontólogo y director de la tesis de Baiano, afirma: “Elemgasem representa una pieza clave en el rompecabezas de la evolución de este grupo, que comenzó a armarse con los primeros hallazgos de José Bonaparte, el paleontólogo argentino de vertebrados más importante del siglo 20, en la década de 1980″.

En tanto, Diego Pol, también autor del trabajo e investigador del Conicet en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew (Chubut) enfoca el hallazgo en el contexto de extinción que estaba viviendo el planeta en ese momento y cómo algunas especies sobreviven y otras no.

“Lo difícil es encontrar las especies sobrevivientes justo en la época de estas extinciones, porque si encontramos sus descendientes diez millones de años después de la extinción estaremos viendo especies ya muy modificadas”, apunta.

Y agrega: “Elemgasem nos aporta un poco de información sobre este aspecto y será un dato que en el futuro nos ayudará a comprender uno de los tantos eventos de extinción parcial que sufrieron los dinosaurios en su historia”.

Últimas publicaciones
md - 2025-07-11T121336.486

Neuquén despliega todo su potencial turístico en vacaciones de invierno

Redacción
Turismo11/07/2025

La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.

Te puede interesar
md (1)

Restituyen a Neuquén más de 130 piezas arqueológicas y paleontológicas

Marcela Barrientos
Actualidad05/06/2025

Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.

Lo más visto
md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.

md - 2025-07-11T121336.486

Neuquén despliega todo su potencial turístico en vacaciones de invierno

Redacción
Turismo11/07/2025

La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.