
Resultados elecciones 2025: cómo queda el Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza
Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?




El Consejo Nacional del espacio político convocó a la militancia a "mantenerse unidos, organizados, movilizados y en alerta permanente".
Nacionales26/08/2022 Marcela Barrientos
Marcela Barrientos


El Consejo Nacional del Partido Justicialista expresó su "solidaridad" con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ante el pedido de condena en su contra en el juicio conocido como Vialidad, y convocó a la militancia a "mantenerse unidos, organizados, movilizados y en alerta permanente".
En el mismo sentido se pronunciaron durante el día las ramas porteña y bonaerense del PJ, y desde esta última convocaron incluso a un congreso partidario para el 3 de septiembre en el que está prevista la participación de la propia Fernández de Kirchner.
Los pronunciamientos se conocieron durante una jornada en la que se llevaron a cabo múltiples movilizaciones en defensa de la Vicepresidenta. Las más nutridas se esas demostraciones se dieron en la ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe.
El Consejo Nacional del PJ difundió un documento en el que expresó su "solidaridad" con la vicepresidenta y convocó a todos los peronistas a "mantenerse unidos, organizados, movilizados y en alerta permanente".
Así lo postuló el peronismo en un documento dado a conocer al término de una reunión mantenida en la sede partidaria de la calle Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires, de la que participó de manera virtual el presidente Alberto Fernández, titular del partido a nivel nacional.
Según pudo reconstruir Télam, Fernández propuso realizar una movilización en una fecha "que no sea solo convocante para los peronistas".
El jefe de Estado y presidente del PJ sugirió una marcha para el 16 de septiembre, aniversario de La Noche de los Lápices y del derrocamiento de Juan Domingo Perón, para que se pueda sumar "toda la comunidad democrática"
Ante sus compañeros de partido, Fernández señaló que pueden haber existido diferencias con la vicepresidenta pero que, en lo que se refiere a la causa por obra pública, él la acompaña "desde 2016", cuando aún no habían vuelto a tener vínculo.
Tras la reunión, el PJ llamó a "defender la vigencia de una verdadera democracia y de los derechos conquistados, sin persecución de la más importante líder del pueblo argentino".
"Repudiamos enérgicamente la persecución política instrumentada por los poderes fácticos a través del Poder Judicial", apuntó el partido, y advirtió que "se está utilizando el aparato judicial" para darle a esa embestida una apariencia de legalidad y conseguir "deslegitimar de los procesos políticos de dignificación y defensa de los pueblos".
También denunciaron que el "mecanismo de lawfare utilizado contra la vicepresidenta, al igual que sucediera con otros líderes populares latinoamericanos como Lula Da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, entre otros, entraña la utilización del aparato judicial con apariencia de legalidad para deslegitimar los procesos políticos de dignificación, soberanía y defensa de los pueblos de la Patria Grande".
También se resolvió la convocatoria a un plenario del PJ para el próximo martes a las 18 en la calle Matheu, según consignó el diputado José Luis Gioja.
Estuvieron presentes en la sede partidaria el canciller Santiago Cafiero; la ministra de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez; el diputado nacional Eduardo Valdés, la senadora nacional Lucía Corpacci y el exintendente de Merlo Gustavo Menéndez, entre otros.
En tanto, el PJ Bonaerense resolvió convocar a un congreso partidario para el próximo 3 de septiembre en la localidad bonaerense de Merlo, tras una reunión que se llevó a cabo en la sede partidaria de la ciudad de La Plata.
Ese encuentro estuvo encabezado por el diputado y titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, quien expresó que "no sólo se trata de si van o no por una persona sino por lo que representan esas personas; un día puede ser una, otro día puede ser otra. Las ideas económicas que ellos expresan necesitan de la supresión de aquellos que resisten políticas que excluyen a la mayoría del pueblo", afirmó a través de un comunicado.
El PJ repudió a su vez el "clima de hostigamiento y persecución donde se repite el recurso de acusar de corrupción sin pruebas y avanzar en juicios plagados de irregularidades, que luego se amplifican a través de los medios de comunicación que defienden intereses contrarios a los de las mayorías populares".
Después de la reunión, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, advirtió que "se quiere quebrar" lo que la vicepresidenta "representa", en referencia al "modelo de derechos" del kirchnerismo, pero advirtió que "nuestra gente va a salir en defensa de ella porque ella antes los defendió".
"Tenemos claro que del otro lado está la intención de borrar al peronismo y nosotros vamos a reafirmar cuál es nuestro proyecto de país, no nos van a dividir, no nos van a quebrar. Vamos a estar más unidos que nunca", aseguró Katopodis.
Por su parte, el Frente de Todos (FdT) de la ciudad de Buenos Aires se reunió en la sede local del PJ y anunció que el sábado próximo realizará en Parque Lezama un encuentro en respaldo de la vicepresidenta, además de anticipar que la militancia se prepara para "salir a las plazas" del distrito durante el fin de semana.
"Bancar a Cristina es bancar la democracia, la voluntad popular y la soberanía popular que se quieren llevar puesta otra vez; como lo hicieron en algún momento con el partido militar, ahora lo quieren hacer con el partido judicial", advirtió el senador Mariano Recalde, presidente del PJ porteño.
 
Fuente: Télam

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.

Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.


El oficialismo sufrió la primera derrota de la jornada cuando la oposición alcanzó los dos tercios para dejar sin efecto la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo

De este modo, el oficialismo sigue adelante con su postura de sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados hace días atrás en el Congreso.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

